
Estudiantes de posgrados estarán de visita en la institución como parte del XXIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2024.
Alumnos que participan en el Programa Delfín con investigadores de la UAG.
Estudiantes de posgrado de diversas instituciones educativas participarán en el XXIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2024, esto como parte de la iniciativa para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFÍN), en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El Programa DELFÍN consiste en una estancia de siete semanas para promover acciones que motiven a los estudiantes destacados a mantener el interés por su desarrollo académico, la investigación e internacionalización.
Colaboración en investigación
A su vez, colaborar en la promoción y creación de conocimiento en la ciencia y este grupo trabajará de la mano con científicos e investigadores de la UAG, explicó el Dr. David Ortiz Mendoza, Consejero Técnico de la UAG.
En esta ocasión se tendrán a 14 estudiantes de posgrados de universidades de México como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Guadalajara, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora, Universidad Autónoma de Occidente, Instituto Tecnológico de Tepic, Universidad Autónoma de Baja California, Instituto Tecnológico de La Piedad y la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Verano de investigación
El verano científico se desarrollará del 17 de junio al 02 de agosto de 2024. Y, posteriormente, se realizará el Congreso Internacional en Puerto Vallarta, Jalisco, del 28 al 31 de agosto, para que todos los participantes presenten sus proyectos de investigación.
Los alumnos que harán su estancia en la UAG conocieron el campus.
En el Programa Delfín participan cientos de instituciones afiliadas en México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua y Perú.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.