
El UAG Alumni demuestra que el verdadero éxito radica en generar un impacto positivo en las personas y el entorno, guiado por la fe, la ética y la responsabilidad social.
A sus 72 años, el Ing. José Francisco Arteaga Niepmann es un referente del liderazgo empresarial, la resiliencia y el compromiso social en México.
Nacido en la Ciudad de México el 3 de enero de 1953, desde los 4 años vive en Aguascalientes, donde realizó sus estudios hasta la preparatoria y más tarde desarrolló su carrera universitaria en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica, iniciada en 1970.
Una vida de trabajo, fe y visión
“Mi historia con La Huerta es también una historia de familia y de fe”, comenta el ingeniero con serenidad.
La empresa que hoy encabeza nació con la visión de llevar alimentos saludables, naturales y de calidad a los hogares mexicanos y del mundo. Pero el camino no siempre fue fácil.
El Ing. Francisco Arteaga es egresado de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la UAG.
La empresa que hoy encabeza nació con la visión de llevar alimentos saludables, naturales y de calidad a los hogares mexicanos y del mundo. Pero el camino no siempre fue fácil.
“Hubo un tiempo en que lo perdimos todo”, recuerda. “Las condiciones climáticas y las plagas afectaron severamente los cultivos; pensé que no volveríamos a levantarnos. Pero mis colaboradores, esa gran familia de más de 2,500 personas, me dieron la fuerza para seguir adelante. Por ellos, y por sus familias, decidí reconstruirlo todo”.
Su determinación lo llevó a reconstruir Grupo La Huerta desde cero, convirtiéndolo en una empresa líder en sustentabilidad e innovación.
Hoy, La Huerta agrupa a Frigorizados La Huerta, Rancho Medio Kilo y JAC Frozen Foods Inc., con 7 marcas y más de 260 productos que se consumen dentro y fuera del país, exportando a Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Corea, Japón y Australia.
Un detalle importante: su tesis universitaria sobre una planta congeladora de verduras fue el germen de la innovación que hoy caracteriza a la compañía.
¡Te podría interesar!
“Cuando salí, les gustó la idea, y eso inició la construcción de la planta congeladora que aún hoy forma parte del grupo”, recuerda.
Innovación y compromiso con la sustentabilidad
Grupo La Huerta ha destacado por sus métodos de producción sin pesticidas. “Mi hermano, que es biólogo, comenzó a utilizar insectos benéficos para controlar las plagas. Nunca los exterminamos, solo mantenemos un equilibrio natural que protege los cultivos y el medio ambiente”, explica.
Sobre los retos ambientales, el Ing. Arteaga destaca la importancia de cuidar el agua y reducir residuos. Actualmente, la empresa recicla el 99% de sus residuos y cumple con estrictas regulaciones de sustentabilidad.
Actualmente el egresado encabeza Grupo La Huerta.
Un líder con compromiso social
El Ing. Arteaga no solo impulsa el crecimiento económico, sino también el desarrollo humano.
Como presidente del Consejo Regional de Banorte, miembro del Consejo Ciudadano y del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, y presidente del Grupo de Industriales del estado, ha trabajado para fortalecer el tejido empresarial y social de su comunidad.
Desde la Fundación La Huerta, ha implementado programas de salud, vivienda, educación y transporte sustentable, incluyendo la construcción de ciclovías para sus trabajadores.
Estos programas han beneficiado a miles de personas, entre empleados, familiares y comunidades. Una de las historias que más lo marcó fue la de una empleada cuya intervención directa salvó la pierna de su esposo diabético gracias al acceso a atención médica y equipo especializado proporcionado por la empresa.
“Siempre he creído que el éxito empresarial debe ir acompañado de responsabilidad social. No solo damos empleo, sino oportunidades reales de desarrollo”, afirma con orgullo.
Su paso por la UAG
Aunque realizó parte de su formación en Estados Unidos, el Ing. Arteaga reconoce que su vínculo con la UAG marcó su visión como líder.
“Lo que más me enseñó la UAG fue el valor del trabajo, la fe y la integridad. Ser ingeniero no solo implica dominar la técnica, sino tener un profundo sentido humano y ético”, recuerda.
Añade que convivir con personas de distintas partes del país y del mundo le permitió abrir su mente: “El conocimiento se multiplica cuando se comparte. Aquí aprendí a valorar la colaboración y la ética profesional”.
Consejos para las nuevas generaciones
A los jóvenes universitarios les deja un mensaje claro:
“Sean perseverantes, humildes y agradecidos. No teman fracasar, porque las caídas enseñan más que los triunfos. El mundo necesita profesionistas con valores, comprometidos con el bien común”.
El hombre detrás del empresario
Detrás del líder visionario hay un hombre sencillo, amante de la naturaleza y de la vida tranquila. “Disfruto andar en bicicleta, caminar por el campo, escuchar música y pasar tiempo con mi familia”, confiesa.
Si pudiera hablar con su “yo” de 18 años, le diría: “Ten fe. Todo lo que hoy te preocupa será parte del aprendizaje que te llevará a cumplir tu propósito. Nunca pierdas la esperanza ni la pasión por servir”.
Actualmente el egresado encabeza Grupo La Huerta.
Y si tuviera que definirse en tres palabras serían las de “agradecido, persistente y humano”.
Un legado que trasciende
La historia del Ing. José Francisco Arteaga Niepmann es la de alguien que construyó su éxito sobre los valores que aprendió en casa, en su universidad y en la vida.
Reconstruyó, innovó y compartió, inspirando a nuevas generaciones a trabajar con pasión, compromiso y sentido social.
“Éxito no es nada material, sino influir para que otros crezcan y sean mejores personas. Eso es lo que distingue a un líder verdadero”, concluye.
Galería de fotos


Egresada de Ciencias de la Comunicación, Romina ha construido una carrera sólida en los medios de comunicación gracias a su pasión, disciplina y entrega.


El magno evento inició con “The Expo”, una exposición con presentaciones talleres, paneles, conferencias y más actividades enfocadas en la innovación.


Esto como parte del programa Recorriendo Nuestro Estado.


Estudiantes de la Licenciatura en Derecho participaron en el Maratón Escuchatorio 2025, donde reflexionaron sobre sentencias históricas que fortalecen la democracia y la equidad en México.