Con el uso de simulación, realidad virtual y prácticas en el Rancho CIAMAT, la nueva carrera, diseñada bajo estándares internacionales, formará médicos veterinarios de excelencia.
A partir de enero de 2026, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) comenzará a impartir la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, un programa que busca responder a las necesidades actuales de la salud animal en México y que integra prácticas educativas de nivel internacional.
El Dr. Francisco Gutiérrez, Director General Global de Medicina y Salud de CINTANA Education, destacó que este lanzamiento representa un paso natural en la historia y el legado de la UAG, institución reconocida por su aporte a la salud en México y el mundo.
“Agregar la salud animal a esta trayectoria de la UAG es un motivo de gran ilusión y compromiso, con la visión de atraer a jóvenes talentosos y formar profesionales que contribuyan de manera significativa a la sociedad mexicana”, señaló.
El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia ofrece un enfoque basado en las mejores prácticas internacionales.
Cabe señalar que esta carrera tiene un enfoque “One Healtt”, o “Una Sola Salud”, el cual atiende la salud humana, animal y del planeta.
Diferenciadores del programa
De acuerdo con el Dr. Gutiérrez, la carrera se distingue por ofrecer un enfoque basado en las mejores prácticas internacionales, que incorpora tecnología de vanguardia, simulación, bienestar animal y una amplia exposición al campo práctico y clínico.
“La formación de un médico veterinario debe ser muy diferencial. En la UAG, los estudiantes tendrán acceso a un modelo actualizado, con experiencias similares a las de otras áreas de la salud, pero enfocadas a la medicina animal”, explicó.
¡Te podría interesar!
La UAG cuenta con infraestructura, como el Rancho CIAMAT, donde los alumnos realizarán sus prácticas.
Infraestructura y recursos prácticos
El programa contará con las instalaciones del campus universitario y con espacios únicos que enriquecerán la formación de los futuros veterinarios:
Innovación tecnológica en la enseñanza
La UAG apostará por la realidad virtual y simuladores en las primeras etapas de la carrera, para garantizar una práctica segura tanto para estudiantes como para animales.
“El modelo educativo asegura que antes del contacto clínico directo, los alumnos estén preparados y confiados, lo que se traduce en profesionales mejor capacitados y listos para aprovechar las múltiples oportunidades que ofrece la medicina veterinaria”, comentó el Dr. Gutiérrez.
Esta nueva propuesta académica busca consolidar una formación integral e innovadora, capaz de generar profesionales que contribuyan al bienestar animal, a la salud pública y al desarrollo sostenible de la sociedad.
Galería de fotos
En el marco de su 90 aniversario, la institución festejó a lo grande el 23 de Octubre, una fecha en la que la universidad fortalece su identidad, tradición y rica historia.
Con un mensaje lleno de gratitud y orgullo, el Lic. Antonio Leaño Reyes encabezó la celebración del Día del Médico en la UAG, donde se rindió homenaje a quienes hacen de la medicina una vocación de servicio, entrega y amor por la vida.
Más de 100 vehículos, invitados de lujo e innovación estudiantil marcaron esta edición del evento automotriz más esperado del año.
Esta nueva representación fortalece la presencia de la Asociación de Egresados en Europa.