La asociación apoya a niños con cáncer.
Las Outdoor Class del Decanato de Humanidades, Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) continúan, y en esta ocasión Nariz Roja A.C. participó con la conferencia “Aprendiendo a ser invencible”, la Mtra. María Eugenia Castrejón Nuño, Directora Operativa de dicha asociación, fue la encargada de impartir esta conferencia.
Nariz Roja es una asociación que apoya a niños con cáncer. El nacimiento de esta agrupación fue en 2009, cuando el psicólogo Alejandro Barbosa, junto a otros compañeros, ofrecieron sus servicios de forma gratuita en el Hospital Civil de Guadalajara.
Tras su paso por este hospital, la experiencia y su compromiso por buscar el bienestar y salud de las personas lo llevó a fundar Nariz Roja. Aunque el camino no ha sido fácil, cada paso dado por esta asociación se ha hecho con amor, ahora ya son más de 14 años de labor incansable por la salud de los niños, no solo de Guadalajara, sino también de otras partes de la República.
Durante su charla, la Mtra. Castrejón Nuño explicó el proceso que viven los familiares de un paciente con cáncer, quienes además de sortear con la enfermedad, tienen que hacerlo con otras actividades que se dificultan por dedicarle gran parte de su tiempo a recibir atención médica, entre ellas la escuela.
Para solucionar este problema y continuar con la formación educativa de los niños, Nariz Roja creó una escuela, la cual llevó muchas horas de planeación. De hecho, gran parte del impulso se debe a la Fundación Mapfre España, gracias a una convocatoria que la asociación ganó con el apoyo de personas que a través de redes sociales se sumaron a la causa se pudo hacer realidad.
Esta escuela, explicó la ponente, actualmente ofrece educación en los niveles de primaria y secundaria, pero para los más grandes cuenta con becas para estudiar preparatoria.
Una de las principales enseñanzas que dan en cada clase es que el cáncer no es un impedimento para estudiar; los alumnos y docentes que han sido parte de ella están comprometidos para que el rezago educativo no se vea reflejado en los niños.
A través de los años, las ideas no han parado y conforme van creciendo las necesidades, Nariz Roja se reinventa, prueba de esto fue la apertura de su segundo albergue, el cual amplió su capacidad para poder recibir a más familias y así seguir sosteniendo su labor incansable.
La donación de sangre es otra de las principales causas en las que trabajan; y es que, en México solo el 2 por ciento de las donaciones son voluntarias.
Desde hace unos años la falta de medicamentos oncológicos también se ha vuelto un tema que atiende Nariz Roja. De hecho, la bondad de las personas y la capacidad de esta asociación le han permitido adquirir medicamentos por la cantidad de 19 millones de pesos, los cuales se han distribuido en 13 estados de la República Mexicana.
La Mtra. Castrejón Nuño explicó que otra de las iniciativas que tiene actualmente es la donación de cabello para las pelucas que se mandan a hacer para niños y adultos con cáncer, lo cual también ha permitido que los prejuicios se alejen y la seguridad de cada uno de los pequeños pacientes mejore.
Para concluir la Mtra. María Eugenia invitó a los alumnos a acercarse a Nariz Roja, ya que pueden apoyar, además de donativos en dinero, hacerlo en especie y participar con su conocimiento como voluntarios en las diferentes actividades que realizan esta asociación.
Por último, la expositora recibió un reconocimiento por haber expuesto este tema ante estudiantes, académicos y colaboradores de esta institución.
Galería de fotos
Estudiantes del Canadian School visitaron las instalaciones de la UAG para conocer su oferta e instalaciones.
No es momento de comenzar, sino que es buen momento para retomar toda la rutina que te hace bien.
El Ballet Folclórico de la Universidad Católica Nordestana estuvo en la UAG para demostrar su talento y rica cultura.
Este reconocimiento se otorga a las empresas que demuestran un alto nivel de responsabilidad patronal y un firme compromiso con el bienestar de sus trabajadores.