La UAG y su carrera de Medicina conmemoraron el Día Mundial de la Audición para concientizar a la población universitaria, sobre la importancia de cuidar este sentido que se degrada día a día.
La pérdida del sentido de la audición ya no es exclusiva de los adultos mayores, los hábitos, cómo usamos la tecnología y descuido causan que cada vez más jóvenes sufran de este padecimiento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esto lo comentó la Dra. Janeth Valenzuela Becerra, Médico en Comunicación Humana, Audiología, Foniatría y Otoneurología, en su conferencia “Hipoacusia, Sordera o Escucho, Pero no Entiendo ¿Qué hacer?”, que impartió en el Instituto de Ciencias Biológicas de la universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
La UAG y su carrera de Médico Cirujano conmemoraron el Día Mundial de la Audición, el cual se celebra cada 3 de marzo y busca concientizar a la población universitaria sobre la importancia de cuidar este sentido que se degrada día a día.
La doctora dio conocer información sobre este tema que afectará a los jóvenes en los años venideros:
Se pierde y no vuelve
La doctora alertó que nuestros hábitos de edad temprana podrían ser los causantes de las carencias y sufrimientos en la adultez, entre estos, la pérdida de la audición que ya no vuelve.
Las causas más comunes por las que se pierde este sentido son:
“El 60% de los casos de pérdida de oído podrían ser prevenibles. A su vez, podrían costar un porcentaje significativo del presupuesto para los servicios de salud el atender este problema en la población”, apuntó.
No se diga el comprar los aparatos ortopédicos para recuperar este sentido que año con año aumentan su precio.
La Dra. Valenzuela Becerra dijo cambiar los hábitos, como evitar el uso excesivo de audífonos, limpiar correctamente y cuidar los oídos podría ayudar a prevenir la pérdida de la audición.
Después de la conferencia se realizó una campaña de entrega de información a los estudiantes, en el que se explica cómo cuidar este sentido.
Los organizadores de dicho evento fueron el Dr. Luis Enrique López Román, Director del Departamento de Fundamentos Científicos; la Dra. Maricela Magallanes, Profesora base del Dpto. de Fundamentos Científicos; y la Dra. Carymel Martínez Ortiz, académica UAG.
Galería de fotos
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.
Si te apasionan las finanzas, quieres triunfar en el mundo de los negocios y crecer en tu carrera profesional, tienes que estudiar posgrado.
Como cada año, cientos de jóvenes se reunieron para participar en actividades amistosas como torneos deportivos y competencias de conocimiento.