Según experto, especialmente a partir de los 45 a 50 años, las personas podrían sufrir este padecimiento.
La UAG y Re-Espalda entregaron reconocimientos del curso de Alta Especialidad en Cirugía de Columna Vertebral.
El dolor lumbar es muy frecuente y se ha demostrado que el 80 por ciento de la población mundial lo experimentará en algún momento de su vida. Esto se debe a que esa zona, al ser una región de alta movilidad, tiende a lesionarse con mayor frecuencia.
Según el Dr. Alejandro Tejera Morett, Jefe de Enseñanza de Grupo Re-Espalda, el dolor lumbar resulta muy limitante, ya que es tan intenso que, en muchos casos, restringe la movilidad diaria de los pacientes, obligándolos incluso a recostarse durante varios días para aliviar el malestar, lo que afecta significativamente su rutina y bienestar.
Esto lo comentó durante la graduación de la quinta generación del Curso de Alta Especialidad de Cirugía de Columna Vertebral, programa avalado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), y la bienvenida a una nueva generación de estudiantes de esta Alta Especialidad.
Generalmente, este dolor se presenta con mayor frecuencia en adultos, especialmente a partir de los 45 o 50 años, aunque también se pueden observar casos en niños, generalmente vinculados a patologías específicas.
“Es fundamental que, tanto la comunidad médica como los pacientes, se acerquen a las unidades médicas especializadas para recibir el tratamiento adecuado, ya que no cualquier médico está capacitado para tratar estas afecciones”, dijo el Especialista.
“Se requiere un alto nivel de especialización para abordar correctamente los problemas de la columna y mejorar la calidad de vida de los afectados”.
Se necesitan más expertos
La Alta Especialidad de Cirugía de Columna Vertebral es una opción excelente para abordar estos problemas, dijo el Dr. Tejera Morett.
En este curso, médicos especialistas, como ortopedistas y neurocirujanos, se someten a un entrenamiento intensivo, usualmente de alrededor de un año, enfocado en el manejo de las patologías de la columna.
Este curso de Alta Especialidad se realiza como una colaboración entre la UAG y Re-Espalda, una asociación que realiza tratamiento y cirugías de columna vertebral a niños de escasos recursos.
Dr. Alejandro Tejera Morett.
En el mismo evento, el Dr. Alfonso Ramírez Sánchez López, el Director de Posgrados de Ciencias de la Salud, compartió un mensaje en el que felicitó a los médicos a terminar sus estudios y los invitó a superarse y continuar su preparación con una visión profesional y en beneficio de la sociedad.
Tras estas palabras se entregaron reconocimientos, diplomas y se tuvo la foto del recuerdo. El evento se realizó en el Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) de la UAG.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.