La UAG fue la sede de este evento en el que también los alumnos participaron con una exposición científica.
La UAG fue sede de este torneo deportivo.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede del “Torneo Deportivo ANEPPMAC 2024”, de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias de México AC.
En este evento se reunieron 400 estudiantes provenientes de 12 escuelas pertenecientes a la asociación, entre ellas las pertenecientes al Sistema Educativo UAG: Escuela Antonio Caso Zapopan, UAG High School y Prepa UAG.
La inauguración se realizó en el Gimnasio Universitario de la UAG y conjugó la ciencia y el deporte, en competencias entre estudiantes de preparatoria del norte y occidente del país.
Inauguración del evento.
Compromiso con los jóvenes de México
El Lic. José de Jesús Murguía Galván, Presidente de la ANEPPMAC, tomó la palabra en la inauguración del evento para mencionar la importancia y el compromiso de esta asociación con la formación y el éxito deportivo, cultural y científico de los jóvenes de México.
Agregó que este tipo de eventos ayudan a impulsar las iniciativas que benefician las vidas de los jóvenes.
Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, aseguró que Autónoma se suma a estos esfuerzos desde hace años, ya que es su compromiso formar integralmente a Líderes innovadores de clase mundial.
Impulsar el desarrollo de los jóvenes
Luego el Mtro. Javier Damián González Razo, Coordinador de Educación Básica y Media Superior de la UAG, se unió a estas palabras en las que pidió a los jóvenes tomar consciencia de que estas competencias los ayudarán a crecer y madurar hacia su etapa preuniversitaria y como ciudadanos.
El Juramento Deportivo lo realizó Ing. Edgar Reyes Zuart, Subdirector de Asuntos Estudiantiles de la UAG, a los estudiantes participantes que, tras esta inauguración, se dedicaron a sus actividades deportivas y científicas.
Deporte y ciencia
Por tres días, la UAG fue sede de actividades y competencias como futbol rápido, futbol soccer y voleibol.
También hubo una exposición científica, concurso de matemáticas y un convivio previo al inicio de los torneos deportivos, para que los estudiantes pudieran conocerse.
Los ganadores
Estos fueron los equipos ganadores de cada disciplina:
Ganadores ANEPPMAC (deportivo)
Voleibol varonil:
Voleibol femenil
Fútbol soccer varonil
Fútbol rápido femenil
Ganadores ANEPPMAC (académico)
Jóvenes científicos
Matemáticas
Galería de fotos
La Universidad Autónoma de Guadalajara ofrece esta opción educativa en colaboración con Arizona State University (ASU).
Guadalajara se convertirá en la capital mundial de las relaciones públicas los días 25 y 26 de septiembre de este año; asistirán expertos de 21 países.
Ya son 948 profesionales los que se han capacitado en este curso impartido por la UAG y el Consejo Regulador del Tequila.
La Autónoma abre sus puertas a jóvenes interesados en estudiar Medicina, brindándoles una experiencia inmersiva y realista sobre esta apasionante profesión.