Escrito por académicos, “Disrupción en las ciencias sociales y sus oportunidades ante la crisis sanitaria del Covid-19” aborda temas como la economía, educación, sociedad y salud.
La Editorial FOLIA de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) presentó el libro “Disrupción en las ciencias sociales y sus oportunidades ante la crisis sanitaria del Covid-19”, un compendio de 15 artículos de investigación, de 30 autores, dedicados a cómo la pandemia afectó áreas del conocimiento como economía, las Tecnologías de la Información en las Comunicaciones, emprendimiento, innovación tecnológica, salud y educación.
Este libro fue coordinado por la Dra. Simona Arroyo Martínez, la Dra. Beatriz Corona Figueroa y la Dra. Lilian Parra López, quienes lanzaron una convocatoria para que académicos e investigadores de la UAG y otras universidades aliadas participaran en esta obra.
El libro contiene investigaciones de los cambios, afectaciones y resultados de cómo la pandemia influyó en la vida de la humanidad en temas como tecnologías de la información, economía en la vejez y juventud, construcción, estilos de vida, depresión y salud mental, aprendizaje y otros temas; además de la forma en que la sociedad tuvo que adaptarse a los cambios que trajo el Covid-19.
“Como coordinadoras del libro convocamos investigadores, invitamos evaluadores, revisamos capítulos, hicimos revisión de estilo y acomodo de toda la obra. El libro trata básicamente de la respuesta que la investigación en ciencias sociales tuvo que dar ante la difícil situación emergente de la pandemia”, dijo la Dra. Arroyo Martínez.
Se presentó en el auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez de Rectoría de la UAG y relataron que fue resultado del Primer Congreso de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de esta institución.
La Dra. Corona Figueroa aportó que este compendio muestra a su vez el cambio y disrupción que significó la pandemia para la humanidad con 13 líneas de investigación con una visión desde las ciencias sociales.
“Abordamos qué cambió, cómo cambió, cómo respondieron desde este punto empresas, sociedad educación, es una vista panorámica de la respuesta”, apuntó.
Académicos de la UAG, de sus tres decanatos, así como de otras universidades de Hidalgo, Colima, Chihuahua, Morelos, Guanajuato, Puebla, Ciudad de México y España, aportaron su conocimiento para ser publicados en la UAG.
Lo anterior, coloca a la Autónoma de Guadalajara en una de las tendencias académicas más populares de este momento, formaliza el conocimiento y crea un testimonio de lo que sucedió en este punto de la historia, lo que deja referencia de la labor de esta cómo casa formadora y promotora de la investigación y bibliografía del momento al alcance de todos.
Al evento asistieron estudiantes, autores, académicos y el Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, Mtro. Ángel Muñoz Hernández. El moderador de esta presentación fue el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Profesor Investigador y Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG.
Para conocer más viste la página de FOLIA o adquiera su libro en Librerías Golvill y Amazon.
Galería de fotos
El evento, organizado por el Club Automóvil Antiguo de Jalisco, se realizará el 8 y 9 de noviembre en las instalaciones de la Universidad.
La dieta de la milpa es una alternativa real, deliciosa y nutricionalmente completa que responde a los principales retos de salud pública actuales
El Arq. Hugo Melgar, Director del CTI, enumeró las funciones de esta intensidad y color de luz durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos realizado en la UAG.
El egresado distinguido es Presidente de la Mesa Directiva del Capítulo UAG Alumni Derecho.