
Este grupo se preparó en la certificación internacional TESOL, de la Arizona State University (ASU), para docentes de este idioma.
Docentes de inglés del Departamento de Lenguas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) terminaron la Certificación Teachers of English to Speakers of Other Languages (TESOL).
Esta certificación, de talla global, es otorgada por Arizona State University (ASU) English Program, la cual es ofrecida a profesores de todos los niveles de las universidades que forman parte de la Red CINTANA Education.
Hasta el momento, son 18 los profesores de nivel superior que ya recibieron la certificación TESOL, pero para este 2024 más académicos de Licenciatura y educación básica, de los campus ubicados en Guadalajara y Tabasco, están tomando los cursos para certificarse.
TESOL es una certificación otorgada por Arizona State University.
Capacitación
Para certificarse, los profesores deben de cumplir 150 horas de capacitación divididas en ocho módulos, los cuales son:
La certificación acredita el conocimiento y dominio del inglés.
Las certificaciones internacionales de inglés brindan a los profesores conocimientos sobre lingüística y práctica docente, consolida su experiencia profesional y le permite presentarse como ESL Teacher en todo el mundo.
Aunado a esto, los maestros comprueban el dominio profundo del idioma, ya que certifican el dominio del habla cotidiana y la gramática estructural, lo que beneficia directamente a los alumnos de la UAG que toman algún curso de inglés.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.