Esto en el II Congreso de Ciencias de la Salud, “Transformando la enseñanza a través de la innovación, liderazgo y comunicación asertiva en el aula” de la UAG.
El reto de la docencia en el presente es que aquellos que desean aprender tengan maestros que enseñen con el corazón y ofrezcan conocimientos más allá de lo básico que se les puede ofrecer en las aulas, esto ante los cambios precipitados que la pandemia de Covid-19 ha causado en la sociedad.
Esto obliga a innovar, pero también poner la voluntad, liderazgo y el pensamiento de la importancia del cambio en la vida, apuntó la Dra. María del Rocío Reyna Camarillo, Directora General del Colegio Lomas del Valle, en una conferencia que ofreció durante el II Congreso de Ciencias de la Salud, “Transformando la enseñanza a través de la innovación, liderazgo y comunicación asertiva en el aula”.
Este fue organizado por académicos y directores del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), como parte de los esfuerzos de innovación y capacitación para mejorar sus métodos de enseñanza.
Los cambios de la sociedad obligan a los docentes a ser innovadores.
La Dra. Reyna Camarillo es experta en educación, formación y asesoramiento de padres, niños y jóvenes. Actualmente, es Directora General del Colegio Lomas del Valle, del Sistema Educativo UAG y, en su conferencia “Autoridad y Liderazgo”, habló de los retos y soluciones a la docencia de la actualidad.
Ella mencionó que los maestros enfrentan diversas dificultades al momento de la enseñanza como:
Dra. Rocío Reyna Camarillo, Directora General del Colegio Lomas del Valle.
“En contraste, los jóvenes viven una realidad social, académica, personal, profesional, económica y cultural extraordinaria que los hacen necesitar nuevas formas de enfrentar el mundo; es ahí donde entran los maestros”, dijo.
Autoridad y liderazgo
La académica compartió nuevas competencias que permitan desarrollar y dirigir al estudiante en un mundo globalizado y estructurado en función del avance del conocimiento y las nuevas tecnologías.
El maestro debe conseguir: experiencia docente, ser evaluador, facilitador, modelo, comunicador, diseñador y planificador.
Esas capacidades y conocimientos le permitirán impulsarse para encontrar nuevas maneras de enseñar y que el objetivo de la enseñanza se cumpla.
Por lo que recomendó a los maestros tener:
“Solo la voluntad del trabajo, un método poderoso y adecuado, así como el entendimiento de la necesidad del cambio pueden llevarnos a nuevas metas y logros. Los invito a que busquen ese cambio y esa inspiración”, concluyó.
Este reconocimiento se entrega a las empresas e instituciones que priorizan el bienestar integral de los trabajadores y fortalecen la cultura de la legalidad.
El evento acercó a los estudiantes del Colegio Lomas del Valle al bachillerato, promoviendo integración, liderazgo y pertenencia a una comunidad de alto rendimiento.
Una experiencia académica que fortalece la formación profesional y vincula a los futuros abogados con el ámbito jurídico nacional
Los estudiantes de la UAG obtuvieron el primer lugar en su categoría con el cortometraje animado “Joker folie à Lego”; este es el primer proyecto que obtiene reconocimiento en un festival nacional.