La tecnología de la simulación debe ser usada para preparar al personal del sector salud y manejar el estrés en situaciones de emergencia en su vida profesional, resalta académica.
La realidad virtual también es una aliada en la formación de personal médico.
La tecnología de la realidad virtual ya se usa, en algunas instituciones, para la preparación profesional y emocional del personal del sector salud, en especial de la Enfermería, que está en las “primeras y últimas líneas” del servicio a la población, esto ya que las simulaciones permiten someterlos a situaciones de estrés, sin poner en peligro la vida de pacientes reales.
Es parte de un esfuerzo por preparar al grupo de profesionales ante los retos que exige la medicina actual, que cada día necesita de elementos humanos capaces de manejar tecnología, innovar, aplicar técnicas de resolución de conflictos y profesionalizarlos.
Esto lo explicó la Dra. Alejandra Mariel Franco Martínez, actualmente es la Directora de Desarrollo de
Habilidades Clínicas en el Programa Internacional de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante la conferencia “Realidad Virtual para Entornos Clínicos de Estrés y Desarrollo de Habilidades en la Toma de Decisiones”.
La charla la impartió en el marco del IV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan, que se realizó en la UAG.
Experiencia virtual
La realidad virtual permite tener experiencias, que es una de las maneras más adecuadas para el aprendizaje de esta carrera, en tiempo real y enfrentar situaciones que los ayudará en su formación en el futuro.
Desde la atención a un paciente hasta una emergencia crítica, actualmente son escenarios que pueden ser simulados y calificados por softwares, para medir el desempeño humano de quien los usa.
Los resultados
Dra. Alejandra Franco durante su conferencia.
“Esta tecnología nos ha permitido descubrir que podemos enseñar, hacer mucho y beneficiar a nuestros estudiantes. En el Campus Internacional de Medicina la hemos aplicado descubriendo que los profesionales en formación la prefieren y se sienten más seguros y aprenden de manera más veloz al aplicarla en casos concretos, en especial para la reducción del estrés”, dijo.
La tecnología de la realidad virtual permite la experiencia inmersiva y comprende que se simula la interacción, movimientos, acciones y estímulos que viviría un experto del área de la salud.
“Debe ser usada para la exposición de los estudiantes a una situación crítica poco familiar”, añadió.
Galería de fotos
Un dramático triunfo tuvo el equipo de la UAG al derrotar 10-9 a los Potros Salvajes de la UAEM.
Egresado del Programa Internacional de Medicina, muestra cómo una decisión educativa puede transformar la vida personal y profesional.
Celebrar con antojitos que honren la cultura alimentaria y al mismo tiempo cuidar la salud, si es posible y hacerlo permite mantener viva la tradición y cuidar de ti y de tu familia.
Con diversas actividades, la Comunidad UAG se une a la celebración de ser mexicanos.