El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
El Segundo Seminario Internacional de Tecnología Educativa 2025, realizado de manera virtual, reunió a docentes de diversas instituciones educativas, incluidos miembros de la red CINTANA Education, con el fin de explorar cómo la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), puede mejorar la calidad educativa.
Durante la inauguración, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), destacó la importancia de integrar la tecnología de manera ética y responsable en el ámbito educativo.
“Estamos convencidos de que la inteligencia artificial, adecuadamente utilizada con ética y responsabilidad, es una herramienta fundamental que fortalecerá enormemente la capacidad de enseñanza y aprendizaje”, expresó el Dr. Petersen.
El Dr. Alfonso Petersen Farah y Mtro. José Humberto López Gómez.
Preparando a los docentes para el futuro
El seminario proporcionó a los docentes herramientas tecnológicas clave para mejorar sus métodos de enseñanza y enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes.
Los organizadores destacaron la necesidad de preparar a los educadores para integrar tecnologías avanzadas, asegurando así una educación de alta calidad, alineada con los retos del futuro.
Compromiso con la calidad y el futuro educativo
Este evento sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre docentes y expertos en tecnología educativa y marcó un paso crucial hacia un futuro más tecnológico, accesible e incluyente en la educación, donde los avances tecnológicos puedan ser aprovechados para fortalecer el proceso educativo en todos los niveles.
Docentes y expertos participaron en las ponencias.
Ponencias destacadas
Estas fueron las ponencias más relevantes que se presentaron durante el seminario:
Galería de fotos
De esta manera, se fortalece la formación ética y profesional de los estudiantes de la UAG.
Este innovador programa te permite acceder a contenidos globales. Además, podrás obtener dos títulos de maestría por dos instituciones de prestigio.
La Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español es un programa especializado que te abrirá las puertas a nuevas oportunidades laborales.
La seguridad alimentaria es un reto urgente ante el crecimiento poblacional y el cambio climático.