
El uso de la tecnología crece en quirófanos, hospitales, clínicas y laboratorios, situación que trae un nuevo reto al sector: digitalizar a los profesionales de la salud.
Cada vez se usa más tecnología en la salud.
El uso de robots, inteligencia artificial, aplicaciones en dispositivos móviles y otras herramientas crece en los centros de salud.
Lo que antes era un sueño sacado de historias de ciencia ficción, hoy una exigencia y necesidad para el tratamiento de pacientes en cualquier país civilizado.
Esto conlleva un reto para el sector salud y sus profesionales, quienes deberán aprender nuevas habilidades, conseguir conocimientos y entender que la digitalización de su profesión es irreversible y positiva.
Actualmente, un robot puede ayudar en perfeccionar las técnicas en cirugía, los médicos pueden reunir información específica de sus pacientes y hacer predicciones sobre su salud; prevenir ciertos padecimientos es tan fácil como apretar un botón.
Innovación en salud
Ante estos avances, la Lic. Olga Ramírez Ávila, Coordinadora del equipo de enfermería que maneja el sistema de cirugía robótica Da Vinci en el Hospital Puerta de Hierro, comentó que la enfermería no debe ser ajena a los avances tecnológicos.
Esto lo destacó durante su conferencia “Enfermería y cirugía robótica, aliados perfectos en el quirófano”, durante el IV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan, realizado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El enfermero del siglo 21, añadió la ponente, tiene como desafío el aprender a usar la diversidad tecnológica que cada día innova el campo de la salud, la cual exige perfeccionamiento de la técnica y reaprender constantemente.
Lic. Olga Ramírez Ávila en su conferencia.
Nuevas tecnologías
Big data, desarrollo de aplicaciones e innovación en la medicina son algunas de las nuevas responsabilidades que los enfermeros tendrán que abordar con los expertos de las tecnologías de la información.
“Las funciones y responsabilidades de la enfermería se expanden a causa del avance tecnológico. El enfermero ahora tiene el objetivo de aprender, describir y utilizar el equipo de cirugía robótica, preparación del quirófano, paciente, material y campo quirúrgico”, dijo.
En la medicina sucede una transformación precipitada con:
La Lic. Ramírez Ávila exhortó a los profesionales de la enfermería innovar y permanecer competitivos en tiempos de cambios acelerado, aprovechar y fortalecer su talento y capacidades en investigación.
Galería de fotos


Más de 600 automóviles y sus coleccionistas se reunieron en la UAG para pasar un fin de semana muy familiar y celebrar su pasión por los autos.


Esta nueva oferta gastronómica, ubicada junto a Limón y Chía en Ciudad Universitaria, ofrecerá bowls de mariscos con más 10 salsas, ceviches, aguachiles y clamatos a disfrutar.


Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología de la UAG participaron en congresos de relevancia, obteniendo primeros lugares en concursos y presentando proyectos innovadores.


Este lugar busca fortalecer la formación académica y fomentar la investigación interdisciplinaria en torno al diseño centrado en el usuario