Agrupará a más de 30 cámaras, asociaciones y universidades para impulsar modelos de negocio responsables y sostenibles que buscan mejorar el estado y nuestro país.
Más de 30 instituciones firmaron el acuerdo.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se sumó a la Alianza por la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial, iniciativa de Fundación Expo Guadalajara, que se realizó durante el Foro de Empresas Socialmente Responsables Jalisco y Colima 2024.
Con una firma de compromiso, a esta alianza se sumaron más de 30 cámaras, asociaciones y universidades para impulsar modelos de negocio responsables y sostenibles del estado en el que participaron empresarios y miembros de la sociedad civil.
Por la Responsabilidad Social
El objetivo, como lo dice su nombre, es impulsar la responsabilidad social como punto central para el desarrollo empresarial, social y ambiental.
La Directora de Recursos Humanos de la UAG, Mtra. Tania Casillas Gaxiola, que asistió al evento, explicó que en este se reconoció el esfuerzo y dedicación de empresas que sobresalen por su compromiso con la responsabilidad social.
Agregó que la firma del acuerdo, la institución educativa refrenda su compromiso por el bienestar de la comunidad, los desprotegidos y la salud del planeta.
La Mtra. Tania Casillas, Directora de Recursos Humanos, durante la firma del acuerdo.
“Para la Universidad Autónoma de Guadalajara es un honor participar en diversas estrategias y acciones de valor que coadyuven a la construcción de un mejor país”, aseguró.
La Autónoma, desde su fundación ha implementado acciones en pro de la responsabilidad social, innovación y sostenibilidad, y por 4 años consecutivos ha sido reconocida como una Empresa Socialmente Responsable; además de haber logrado otros distintivos como el Top Employer, Pro Integridad, entre otros.
Galería de fotos
Más de 100 exalumnos participaron en esta reunión realizada en Los Pinitos.
El egresado forma parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Ingeniería Civil.
La producción y distribución de alimentos necesita de nuevas herramientas para impulsar la economía y vidas de millones de familias y personas en México y el mundo.
Durante 10 años se ha realizado esta investigación que ayudará a tener mejores rendimientos y reduce el uso de químicos en la producción de plátano.