El Dr. Eduardo Ortega-Barría Secretario de Ciencia de Panamá y egresado de la UAG, visitó la Autónoma para fortalecer la colaboración académica con México.
Lic. Eduardo Canales Leaño, Dr. Eduardo Ortega Barría y Dr. Alfonso Petersen Farah.
Como parte de la agenda de visitas internacionales coordinada por la Coordinación Estratégica de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió al Dr. Eduardo Ortega-Barría, actual Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá y también egresado distinguido de la carrera de Médico Cirujano de esta casa de estudios.
Panamá: ciencia e innovación al servicio del desarrollo
Durante su exposición, el Dr. Ortega-Barría presentó los avances de SENACYT y la estrategia de Panamá para convertir a la ciencia y la tecnología en motores del desarrollo económico y social.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
“Queremos diversificar nuestra economía y aprender de países como México. Por eso buscamos alianzas con instituciones como la Autónoma de Guadalajara”, explicó.
¡Te podría interesar!
La UAG, semillero de líderes globales
Por su parte, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, expresó el orgullo que representa recibir nuevamente al Dr. Ortega-Barría.
“Ver que nuestros egresados son protagonistas en la transformación de sus países nos confirma que vamos por el camino correcto”, señaló.
Asimismo, destacó la vocación internacional de la UAG y su apuesta por la innovación como eje transversal de la formación universitaria.
Mencionó el interés por colaborar con Panamá en áreas como salud, biomedicina, dispositivos médicos, agricultura y sostenibilidad.
En la reunión estuvieron representantes de diversas áreas de la UAG, empresarios y funcionarios de Gobierno.
Colaboración académica internacional: una nueva etapa
La visita del Dr. Ortega-Barría fortalece los vínculos entre la UAG y Panamá, y abre oportunidades de colaboración bilateral.
El Secretario panameño extendió una invitación directa para que estudiantes de la UAG realicen estancias académicas en su país, y expresó su entusiasmo por construir puentes entre ambas naciones.
“Así como México me dio la oportunidad de formarme, queremos que estudiantes mexicanos conozcan Panamá. Ofrecemos un país seguro, diverso y lleno de oportunidades para aprender y colaborar”, concluyó.
Galería de Fotos
Si deseas estudiar esta Carrera, conocerla es la mejor manera de tomar una decisión y empezar tu viaje profesional que te llevará al éxito.
Este centro de práctica de la carrera de Ing. Empresarial Agropecuario permite a los alumnos desarrollar ideas de negocio para su profesión.
Esta institución cuenta con una larga tradición en la formación de médica, de esta institución han egresado más de 75 mil médicos.
No todo lo que conocemos o nos dicen de esta profesión es verdad y aquí te compartimos las realidades de esta apasionante carrera Carrera.