Estudiantes de Negocios Gastronómicos de la UAG integraron conocimientos con las experiencias artesanales y tradicionales de la gastronomía regional para potenciar su formación y talento.
Alumnos del primer semestre de Negocios Gastronómicos realizaron esta visita.
Estudiantes de primer semestre de la carrera de Negocios Gastronómicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) visitaron el Rancho Colombo ubicado en Zapotlán el Grande.
Esta actividad tuvo como propósito fortalecer el aprendizaje práctico de los estudiantes mediante la integración del conocimiento teórico con las experiencias artesanales y tradicionales de la gastronomía regional.
Asimismo, formó parte del proceso formativo de la materia Metodología de la Investigación, brindando una base práctica para la elaboración de su protocolo académico.
En esta visita, los alumnos fueron acompañados por la Mtra. Claudia Isis Fernández Ruvalcaba y el Mtro. David Rodolfo Guambi Espinoza.
¡Te podría interesar!
Técnica y tradición
Durante la jornada, los estudiantes participaron en diversas actividades organizadas en el Rancho Colombo. En la primera etapa, los alumnos aprendieron las técnicas básicas de ordeña de vacas y cabras, adquirieron conocimientos sobre el manejo y cuidado del ganado lechero.
Posteriormente, tomaron parte en talleres de elaboración artesanal de quesos, en los cuales conocieron los procesos tradicionales, desde la obtención de la leche hasta el producto final, asegurando la calidad y el sabor característico de los quesos regionales.
En la cocina del rancho, los estudiantes prepararon diferentes tipos de salsas, explorando la combinación de ingredientes locales para realzar los sabores típicos de la región.
También participaron en un taller sobre el procesamiento del maíz y la elaboración manual de tortillas, actividad que les permitió comprender la relevancia cultural y alimentaria de este ingrediente en la gastronomía mexicana.
En el lugar aprendieron técnicas tradicionales de cocina.
Investigación y gastronomía
La experiencia permitió a los estudiantes vincular el aprendizaje académico con la práctica real, fomentó la observación, análisis y documentación de procesos dentro del ámbito gastronómico.
Además, la visita contribuyó al desarrollo de competencias profesionales, fortaleció su capacidad de investigación, trabajo en equipo y valoración del patrimonio culinario mexicano.
Esta actividad, y muchas otras, representó una oportunidad de formación integral e innovación que motivó a los participantes a apreciar la herencia cultural y las técnicas tradicionales que enriquecen la gastronomía nacional.
Galería de fotos
Este reconocimiento se entrega a las empresas e instituciones que priorizan el bienestar integral de los trabajadores y fortalecen la cultura de la legalidad.
El evento acercó a los estudiantes del Colegio Lomas del Valle al bachillerato, promoviendo integración, liderazgo y pertenencia a una comunidad de alto rendimiento.
Una experiencia académica que fortalece la formación profesional y vincula a los futuros abogados con el ámbito jurídico nacional
Los estudiantes de la UAG obtuvieron el primer lugar en su categoría con el cortometraje animado “Joker folie à Lego”; este es el primer proyecto que obtiene reconocimiento en un festival nacional.