Noticias y eventos
Académica de la UAG fortalece conocimientos en UC Davis

Realiza posgrado, trabajos de investigación en iluminación y recibe certificación.

Por: Arturo Padilla
18/May/2022
Que hace un quimico farmaceutico biologo QFB

 

Una de sus disciplinas favoritas es la sustentabilidad y busca formarse como una experta en esta área y, para ello, se fue a estudiar su segunda maestría y una certificación que le permite realizar pruebas donde participen seres humanos, a la Universidad de California (UC) en Davis, Estados Unidos.

 

Ella es la Mtra. Diana Araiza Soto, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en las carreras de Arquitectura y Diseño de Interiores.

 

Egresada de la carrera de Arquitectura de la UAG y originaria de Morelia, Michoacán, a sus 25 años ya cuenta con la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable, ahora va por la segunda.

 

Actualmente la académica de la UAG estudia la Maestría en Fine Arts, en la Universidad de California, en Davis, con la que la Autónoma tiene un convenio y que comparte el interés por la innovación.

 

De hecho, la Universidad de California en Davis es aliada estratégica para la UAG en el Centro de Tecnología en Iluminación (CTI), el cual se puso en marcha el año pasado en la Autónoma; además de tener un convenio de colaboración que permite el intercambio académico e investigaciones en conjunto.

 

Para su tesis de esta maestría que realiza en Estado Unidos, la docente de la UAG debe estar certificada para realizar pruebas donde participen humanos y, precisamente, terminó una certificación “CITI” o Collaborative Institutional Training Initiative (CITI Program) que regula a los investigadores en sus trabajos para poder hacer pruebas en humanos.

 

La Mtra. Diana Araiza Soto, actualmente hace sus estudios e investigación en el California Lighting Technology Center, donde realiza estudios diseño de iluminación y en su tesis trata de desarrollar un sistema de iluminación para tiendas departamentales y museos que sea sustentable.

 

En su investigación desea averiguar qué intensidad de luz puede usarse para no molestar a los usuarios que asisten a estos centros sin que lo perciban. Así pues, con esta certificación probará luces en los invitados al estudio y modificará las condiciones, para posteriormente indagar con las personas sobre cómo se sintieron y percibieron la iluminación.

 

“Mi estancia ha sido increíble. Aquí, como estudiante imparto también clases en los primeros semestres y ayudo a los profesores para formarme de manera más profunda, la certificación fue difícil, pero ha valido la pena”, dijo.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Diseño Ciencia y Tecnología
Arquitectura
Diseño de Interiores y Paisajismo
Investigación
Ciencia UAG
Alianzas
MÁS NOTICIAS
Administración, el “coco” de la industria de la construcción

Apenas en México el 20% de las empresas del sector cuidan temas relacionados con la cultura organizacional, la innovación, certificaciones y calidad, apuntó experto.

México requiere de más ingenieros

Si el país quiere entrar en la prometedora carrera de la manufactura de semiconductores, primero debe cubrir algunas carencias, entre estas que sus profesionistas hablen inglés.

5 señales de que eres adicto a Internet

Expertos apuntan que un 6% de la población mundial sufre de adicción al Internet y está afectando las relaciones humanas, productivas y colaborativas. 

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

Enviar
UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

(33) 3181 3169

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170

Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

-----