Ella forma parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Culiacán, donde participa como Secretaria.
La Lic. Diana Lucía Sato Martínez estudió Psicología Clínica y decidió formarse en la UAG por los excelentes maestros y el extraordinario programa académico.
Cuenta que como parte de su vida profesional participó en programas de rehabilitación para jóvenes con problemas de adicciones en el Centro Comunitario para La Juventud y los Diez Mil Amigos.
Después obtuvo la licencia “Mental Health Professional” en Estados Unidos y trabajó en dicho país como Coordinadora de la Comunidad Hispana en el estado de Washington.
También fue Rectora de la Universidad Casa Blanca, en Culiacán, por 10 años. Actualmente es Directora General del Instituto de Neuro Ciencias y Educación de Sinaloa, el cual fue fundado por la Licenciada en el 2015.
Durante su paso por la UAG lo que más recuerda son las prácticas que realizó en los diferentes hospitales psiquiátricos que fueron de gran aprendizaje.
Ella siempre pone en alto el nombre de la Autónoma como egresada, pero el tener un cargo en la mesa directiva de la Asociación de Egresados de la UAG Alumni Culiacán representa un gran compromiso con su Alma Mater porque es donde creció y se formó como Psicóloga Clínica.
“Nuestro principal reto es realizar acciones ciudadanas y con un gran compromiso de unir a los egresados como una fuerza importante para nuestra sociedad”, dijo.
Durante la entrevista compartió un consejo para los jóvenes: “Siempre pongan en práctica en sus carreras profesionales y en su vida personal los valores que la universidad tiene como pilares: determinación, libertad y valentía”.
Cónsul General del Japón en León, Guanajuato, entregó un reconocimiento a la institución por sus aportes a las alianzas por la educación.
El cáncer es un problema de salud mundial cuyo tratamiento es agresivo, pero nuevas terapias podrían ser la solución para combatirlo y no afectar la calidad de vida del paciente.
La UAG ofrece opciones educativas para aquellos profesionales que busquen adentrarse en estas tendencias.
Fomentar la curiosidad desde edad temprana es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que los ayuda al desarrollo mental y educativo.