Dio a conocer que en México suceden más de 17 mil ciberataques diariamente y que la privacidad no existe, toda información que tenemos en un dispositivo puede ser robada.
¿Estamos preparados para vivir en el mundo digital? Quizá no, ya que los usuarios de Internet no entienden que toda información que se guarda en un dispositivo puede ser vista o adquirida por cualquiera. La privacidad no existe, toda la información que tenemos en un dispositivo es pública si nos conectamos al Internet.
Esto lo señaló el Jefe de Telecomunicaciones e Infraestructura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Ing. Humberto Gutiérrez Zamorano, en la conferencia “Los peligros del Internet”, impartida a estudiantes de esta institución.
La conferencia buscó informar a los alumnos de cómo los hackers y cibercriminales pueden acceder fácilmente a un dispositivo electrónico y conseguir nuestra información, escuchar conversaciones, obtener fotografías y mucha más información que se tiene en los dispositivos.
Así pues, trató de compartir consejos sobre cómo protegerse de los ciberataques, uno de los delitos más comunes en nuestro país ante la falta de cuidado de los usuarios de Internet.
“El lado oculto del internet”
El experto explicó que apenas y conocemos cómo funciona este servicio. Las grandes empresas de tecnología son las que toman, “refinan” o consiguen mucha información de los usuarios que puede ser usada desde propósitos comerciales hasta delitos.
“La almacenan y la ponen a su servicio. Existen niveles de profundidad en el internet y mientras más profundo, más peligros. Esto gracias a que existe un mercado negro de todo bien, producto o personas”, afirmó en su ponencia.
En México más de 17 mil ciberataques suceden diariamente, de esos los más comunes son:
Este aumento de delitos se debe a la alta demanda y uso del Internet para hacer de nuestras vidas más cómodas, como un medio para comunicarnos, entretenernos y comprar.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2021 existían en México
Por otro lado, el smartphone es el dispositivo más usado para acceso y uso del internet; van a la baja las computadoras y consolas de videojuegos.
Se usa para:
Por último, el experto recomendó lo siguiente para proteger nuestros dispositivos:
Galería de fotos
A través de talleres académicos, retos creativos y dinámicas recreativas, los futuros estudiantes vivieron una experiencia inmersiva en un entorno universitario.
Con ciencia e innovación se ha logrado esta bebida, que además de deleitar paladares, es muy agradable a la vista.
Si buscas una profesión con movilidad internacional y una visión integral del mundo, estudiar Turismo puede ser el camino que transforme tu vida.
Jubilados y colaboradores beneficiarios de los programas de Asistencia Social de la Autónoma pasaron una tarde de música, comida y premios.