
La Dra. Martha Reyes Hernández y la alumna Gierhana de Jesús Vite visitaron Málaga y representaron a la UAG en un Congreso Nacional de Entomología Aplicada.
Gierhana de Jesús Vite Méndez, estudiante de la carrera de Ingeniero en Biotecnología, y la Dra. Martha Reyes Hernández, Profesora-Investigadora y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), presentaron una investigación sobre el uso de hongos para el control de las garrapatas en el “XII Congreso Nacional de Entomología Aplicada” en Málaga, España.
Investigadora y Alumna presentaron el cartel titulado “Evaluación de cepas del hongo Beauveria bassiana para el control de garrapatas (Rhiphicephalus microplus) (Acari: Ixodidae) en ganado bovino de Jalisco, México”.
Ellas son parte del equipo del laboratorio de zoología y participaron en el congreso del 3 al 7 de octubre de 2022, donde se presentaron resultados de investigación.
La investigación
Según explicaron las garrapatas pueden trasmitir enfermedades y dañar la piel de los bovinos, causan pérdidas económicas, no sólo en México, también en otros países tropicales.
Tradicionalmente para su control se aplican productos químicos; sin embargo, en México se ha reportado resistencia a sustancias como los piretroides, organofosforados y antiparasitarios como la ivermectina, por ello, es necesario investigar otro tipo de control alternativo.
Esta investigación es parte del estudio de hongos entomopatógenos que actualmente se desarrolla en los laboratorios de la UAG, con el objetivo de emplear bioinsecticidas en el control de plagas de interés económico.
Este trabajo se realiza en colaboración con el Dr. Jaime Alcalá Gómez, profesor base de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG, y estudiantes de la carrera Ingeniero Empresarial Agropecuario, que se encuentran realizando tesis y prácticas profesionales en nuestro laboratorio.
“Aún hay mucho por investigar, por ello, las puertas de laboratorio se encuentran abiertas en el estudio de las temáticas inmersas en el comportamiento y control de plagas, y la salud animal”, comentó la doctora que invita a todos los interesados a unirse a estas investigaciones.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.