Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Académica participa en Encuentro Latinoamericano de Diseño

La Mtra. Libertad Árcega Camacho compartió sus conocimientos con arquitectos y diseñadores de Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia y México.

Por: Erika Beltrán
28/Ago/2024
academica participa en encuentro latinoamericano de diseño

Mtra. Libertad Árcega, académica de la UAG.

La edición número 19 del Encuentro Latinoamericano de Diseño, organizado anualmente por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina, se ha consolidado como uno de los principales foros de intercambio académico y profesional en el ámbito del diseño en América Latina.

 

Este evento reúne a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas del diseño, donde se crea un espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración.

 

Este año, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) estuvo representada por la Mtra. Libertad Árcega Camacho, profesora de Diseño de Interiores y Paisajismo, quien participó por tercer año consecutivo en este prestigioso encuentro.

El poder de los espacios

 

En su presentación virtual titulada "Diálogos de los Espacios Interiores," la Mtra. Árcega exploró cómo los espacios pueden comunicar sensaciones que afectan nuestra seguridad, confianza y bienestar emocional.

 

"Todo espacio genera un discurso, y cada persona lo interpreta según su vivencia, momento y entorno," afirmó.

 

Por eso, subrayó, es importante diseñar espacios que transmitan tranquilidad y seguridad.

 

¡Conoce más sobre nuestra carrera!

 

Para la Mtra. Libertad Árcega, representar a la UAG en un evento de esta magnitud, es un gran compromiso y responsabilidad.

 

“El evento es a nivel mundial, y es necesario cumplir con las expectativas y el nivel que se requiere,” expresó Árcega, quien compartió su participación con arquitectos y diseñadores de Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia y México.

 

Evolución y aprendizaje constante

 

A lo largo de sus tres años participando en el encuentro, la Mtra. Árcega Camacho ha notado un creciente interés por el diseño y la comunicación.

 

 "La experiencia que adquiero en estos eventos es muy buena, ya que cada año me permite reforzar y adquirir más conocimientos, así como escuchar diferentes maneras de visualizar el diseño interior", comentó.

 

Su enfoque en cada participación ha sido mejorar la calidad de vida de los usuarios a través del diseño, como lo ha demostrado en sus anteriores ponencias: "La importancia del Diseño Interior en el área médico Infantil", en 2022, y "Un enfoque sensible del diseño preventivo para adultos mayores", en 2023.

UAG

La profesora de la UAG realizó su presentación ante representantes de diferentes países.

Relevancia en la actualidad

 

La Mtra. Árcega Camacho destacó la necesidad de reflexionar sobre los diálogos en los espacios interiores, especialmente en el contexto actual de la arquitectura y el interiorismo.

 

En cuanto a las tendencias actuales en interiorismo y arquitectura, la académica de la UAG mencionó el estudio de la Psicología Ambiental y la Neuroarquitectura como áreas clave para comprender cómo el diseño de un espacio afecta a las personas.

 

Para el futuro, visualiza una evolución en los diálogos en los espacios interiores y espera que la UAG continúe desempeñando un rol fundamental en este ámbito.

 

"Es necesario que entendamos cómo los espacios, más que simples contenedores, pueden convertirse en herramientas para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los usuarios", concluyó.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Diseño Ciencia y Tecnología
Profesores
Diseño de Interiores y Paisajismo
MÁS NOTICIAS
Egresados de Ing. Civil se reencuentran en la UAG

Más de 100 exalumnos participaron en esta reunión realizada en Los Pinitos.

Juan Carlos Gaxiola, pasión por la Ingeniería Civil y compromiso con su Alma Mater

El egresado forma parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Ingeniería Civil.

Tecnología en el campo, fundamental para garantizar la seguridad alimentaria

La producción y distribución de alimentos necesita de nuevas herramientas para impulsar la economía y vidas de millones de familias y personas en México y el mundo.

 

Investigadores de la UAG patentan bioinsumo que combate la Sigatoka negra del banano

Durante 10 años se ha realizado esta investigación que ayudará a tener mejores rendimientos y reduce el uso de químicos en la producción de plátano.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria