Presentaron cuatro proyectos con temas dedicados a descubrir y aplicar diversos procesos sustentables para la industria.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) presentaron investigaciones para el desarrollo biotecnológico dirigido a la solución de necesidades industriales con propuestas sustentables.
Esto fue presentado en el “XLIII Encuentro Nacional de la AMIDIQ”, organizado por la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química A.C. en la que participaron investigadores, profesores, profesionales y estudiantes de ingeniería química y áreas afines.
El Profesor e investigador de la Dirección de investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, Dr. Froylán Espinoza Escalante de la UAG, dijo que esta clase de trabajos ayudan al desarrollo de investigación tempranas que beneficia a los jóvenes en su carrera profesional, los incentiva a conocer y participar en la ciencia.
Este es un ejemplo de la calidad académica que ofrece esta institución con preparación de clase mundial y experiencia práctica temprana para facilitar la inmersión laboral con sus programas y opciones de vinculación nacional e internacional de sus alumnos.
Los alumnos participantes fueron: Jorge Eugenio Martínez Vega, José Octavio González Arriaga, Pablo Antonio González Jiménez, Ulises Germán Solorio Cervantes que son de Ingeniero en Biotecnología, de octavo, séptimo y decimo cuatrimestres, respectivamente.
También participó David Sebastián Alba Topete de décimo cuatrimestre de Químico Farmacéutico Biólogo.
Se presentaron 4 proyectos de investigación y trataron sobre:
El doctor presentó dos de los trabajos y fue moderador de dos de las sesiones orales.
Las principales temáticas por tratar durante el XLIII Encuentro Nacional de la AMIDIQ fueron a su vez:
Alumnos de diversas carreras y posgrados participaron en la certificación.
La UAG recibió a representantes de la firma tecnológica como parte de un ciclo de conferencias en para estudiantes y profesionales del marketing y la comunicación.
Salud Laboral de la UAG compartió algunas técnicas mentales y físicas para manejar este problema cada vez más común en la población.
La Coordinación de Arte y Cultura de la UAG ofreció una serenata en el marco del Día de las Madres.