
Los estudiantes visitaron ambas ciudades, crearon proyectos y recibieron un reconocimiento por participar en esta experiencia internacional.
Se entregó un reconocimiento a los participantes en la estancia.
Alumnos y profesores de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable, así como de las Licenciaturas en Arquitectura y Diseño de Interiores y Paisajismo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibieron un reconocimiento por su participación en la Estancia Internacional en Madrid, España, y Milán, Italia, 2024.
En esta estancia, los alumnos de la Autónoma trabajaron con estudiantes y profesores del Politécnico de Milán para generar proyectos de sostenibilidad enfocados en revitalizar comunidades de la periferia de Madrid.
La Dra. Evelyn Ávila, Directora de las carreras de Arquitectura y de Diseño de Interiores y Paisajismo, dijo que la temática de la estancia académica fue
"Ciudad y Metrópolis: Escenarios para la Sustentabilidad y Resiliencia" y se realizó del 30 de abril al 17 de mayo de 2024.
Recalcó que esta experiencia de colaboración académica internacional favoreció al desarrollo académico de los participantes.
La Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz, Profesora-Investigadora de la UAG, destacó la importancia de este curso experimental que reunió a estudiantes de todo el mundo.
"La idea era combinar diferentes disciplinas y niveles para abordar los problemas metropolitanos de las ciudades", afirmó.
Cabe resaltar que los alumnos trabajaron en proyectos para mejorar las comunidades de Mondejar, Nuevo Baztán y Perales.
Cada proyecto buscó no solo generar turismo y empleo, sino rescatar atractivos que conectaran a las comunidades, para promover la interacción entre sus habitantes y visitantes.
La estancia se dividió en dos fases: la primera, una preparación en México junto a académicos y actores clave; la segunda, en un laboratorio de diseño de metaproyectos en Madrid y Milán.
Presentan proyectos y entregan reconocimiento
La ceremonia se realizó en el Aula Hermann Neuberger.
La entrega de reconocimientos a los participantes en esta actividad se realizó en el Aula Hermann Neuberger. En la ceremonia también se presentaron los proyectos a sus profesores y compañeros.
Los alumnos participantes coincidieron que en esas tres semanas tuvieron la oportunidad de aprender de expertos de primer nivel y trabajar en un entorno que fomentó la creatividad y la innovación.
"Fue una experiencia vivencial, donde los alumnos se alejaron del aula para sumergirse en el contexto metropolitano. En Milán, la dinámica fue más tradicional, permitiendo a los estudiantes pulir sus proyectos con retroalimentación de profesores", explicó la profesora García Ruiz.
Los estudiantes de la UAG se comprometieron a presentar sus proyectos en futuras convocatorias y mostrar su disposición para contribuir a la transformación urbana y la sustentabilidad.
Galería de fotos


El magno evento inició con “The Expo”, una exposición con presentaciones talleres, paneles, conferencias y más actividades enfocadas en la innovación.


Esto como parte del programa Recorriendo Nuestro Estado.


Estudiantes de la Licenciatura en Derecho participaron en el Maratón Escuchatorio 2025, donde reflexionaron sobre sentencias históricas que fortalecen la democracia y la equidad en México.


Sistemas que analizan contratos y algoritmos que predicen sentencias muestran que el Derecho está cambiando. La UAG se adelanta con una formación que une tecnología, ética y compromiso con la justicia.