Participaron carteles de las carreras de Ciencias de la Salud.
Académicas del Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoraron el Día Internacional de las Enfermedades Raras con una serie de carteles en el que vincularon la importancia e impacto de las ciencias de la salud en el tratamiento de pacientes que las sufren.
La Dra. Isaura Araceli González Ramos, Directora del Departamento Académico de Ciencias de la Salud Especializantes II de la UAG, explicó que estas acciones tratan de concientizar a los estudiantes sobre su labor en el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades raras en diversas áreas de la salud como Nutrición, Terapia Física, Salud Laboral, Medicina, Odontología y se agregó el impacto que el Covid-19 causó.
“Las enfermedades raras afectan a 1 de cada 10 mil personas, existen más de 7 mil enfermedades raras y entre el 7 al 10 por ciento de la población mundial tiene una. Mostramos con carteles cómo todas éstas áreas de la salud pueden abonar en un diagnóstico adecuado, manejo oportuno de las mismas y más”, dijo.
Las enfermedades al ser de baja prevalencia, suelen no ser tomados en cuenta al momento de ser diagnosticadas. Se tardan entre cinco y ocho años en ser diagnosticadas. Las mismas afectan la vida de las personas, sociedades, sistemas de salud y economía.
“Buscamos crear conciencia y que diversas áreas de la salud conozcan la importancia de su manejo. A su vez la promoción de la investigación y de cómo cada área de la salud tiene un trabajo que realizar en este tema”, agregó.
La muestra consistió en 8 carteles que fueron mostrados en los jardines de ICB y podrán encontrarse en diversos campus de la UAG y medios digitales de comunicación de la institución.
Afectación a población en México
Por otro lado, la Dra. Anna Gabriela Castro Martínez y Dra. Clara Ibet Juárez Vázquez, hablaron sobre las enfermedades raras más comunes que sufre la población mexicana.
En nuestro país, la Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER) estima que el 5 por ciento de la población padece alguna y unos ejemplos son los siguientes:
Enfermedad Frecuencia
A pesar de ser diversas tienen características en común, como:
Galería de fotos
Estudiantes del Canadian School visitaron las instalaciones de la UAG para conocer su oferta e instalaciones.
No es momento de comenzar, sino que es buen momento para retomar toda la rutina que te hace bien.
El Ballet Folclórico de la Universidad Católica Nordestana estuvo en la UAG para demostrar su talento y rica cultura.
Este reconocimiento se otorga a las empresas que demuestran un alto nivel de responsabilidad patronal y un firme compromiso con el bienestar de sus trabajadores.