Alumnos de diversas carreras tomaron un curso práctico sobre temas de construcción que los ayudará en su carrera.
Estudiantes de las Carreras de Arquitectura y Diseño de Interiores y Paisajismo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) tomaron un taller de acabados finos impartido por la Academia USG.
Academia USG es una división de la compañía USG, originaria de Monterrey, que entre sus prioridades están la capacitación a alumnos en diferentes universidades, para profesionalizar el medio de la construcción.
Según explicó la Mtra. Evelyn Ávila Verdugo, Directora de los programas de Arquitectura y Diseño de Interiores y Paisajismo, el taller de acabados finos, enfocado en acabados impecables en sistemas interiores con tablaroca, tiene como objetivo enseñar a los participantes los distintos niveles de acabado, desde el 0 hasta el 5, y brindarles recomendaciones para la correcta recepción y entrega de una obra.
Estudiantes de diversas carreras participaron en este taller.
A través de ejercicios prácticos, los estudiantes conocieron cómo lograr superficies óptimas para la aplicación de viniles y otros acabados, lo que resulta fundamental para áreas como el diseño y la arquitectura.
Además, esta experiencia permite a los alumnos familiarizarse de manera vivencial con procesos constructivos y de supervisión, esenciales en su formación profesional.
USG es la firma creadora original de la tablaroca. A través de estos talleres, se busca mostrar que existen alternativas a la construcción tradicional con tabique o ladrillo, promoviendo el uso de sistemas ligeros.
El taller tuvo una duración aproximada de tres horas y durante la sesión se utilizaron materiales como la pasta Ready Mix y la Perfacinta, explicando su correcta aplicación para lograr acabados de alta calidad.
Además del Acabados Finos, Academia USG también impartió un taller de Precios Unitarios, donde los alumnos aprendieron a calcular costos.
Galería de fotos
La Asociación de egresados de la UAG continúa con la expansión de su proyecto, ahora llegan a la Ciudad fronteriza.
En la era digital, las redes de computadoras se han convertido en un componente esencial del desarrollo de software. Comprender su funcionamiento ya no es una opción, sino una competencia indispensable para enfrentar los retos tecnológicos actuales.
Gracias a una formación integral, ética y con visión global, los egresados se colocan en sectores clave y tienen los conocimientos para emprender sus propios negocios.
Una carrera que combina creatividad, estrategia y tecnología para formar emprendedores con visión global.