Estos académicos consiguieron un premio económico y reconocimiento por sus investigaciones e invitan a participar a quien esté interesado.
El “Premio de Investigación FIMPES 2023”, que organiza la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, es uno de los más importantes dedicados a la investigación.
Este año, se dedicará a dos temáticas Covid y Ciencias Sociales y los ganadores tendrán la oportunidad de difundir sus trabajos académicos en los medios de FIMPES y premios económicos, que son de 40 mil pesos para la categoría nóveles y 100 mil pesos para la categoría expertos.
Algunos participantes y ganadores de ediciones anteriores del Premio de Investigación FIMPES han opinado que es una excelente oportunidad para promoverse como académicos, investigadores y profesionales.
Entre ellos están las Licenciadas en Enfermería, Margarita Rosalba García Legaspi, Guillermina Edith Montes Ábrego, María del Rosario Morales Domínguez, Lucilina Leticia Pérez Pérez y Ana Maribel Casas, que consiguieron el segundo lugar en la categoría de investigadores expertos.
“Es una gran oportunidad participar en investigación de la FIMPES, ya que es una institución de gran prestigio y credibilidad. Definitivamente, fue un honor tanto institucional como personal haber ganado con el trabajo que surgió en medio de una época de crisis a nivel mundial por la pandemia del Covid-19, una gran satisfacción haber superado este reto”, dijeron.
El proyecto que desarrollaron trata de llevar la práctica clínica de manera virtual a los estudiantes de la Escuela de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Regional del Sureste,
en el tiempo que todo mundo estaba confinado por la pandemia, a través de la implementación de un modelo emergente para la práctica con el uso de la tecnología en escenarios reales y de simulación.
A su vez, apuntaron que es una oportunidad para promover el crecimiento del conocimiento, ya que:
Por otro lado, el Dr. Fernando Luis García Gil de Muñoz, de la Universidad Simón Bolívar, afirmó que el premio representó para él un impulso para alcanzar otras metas y objetivos.
Su proyecto trata de los mecanismos de respuesta inmune de la gran cochinilla y las implicaciones biotecnológicas que esto puede tener.
“Nosotros trabajamos un proyecto experimental científico, el cual derivó más adelante en otros productos como: Tesis, publicaciones en revistas especializadas indexadas, revistas de divulgación y hasta una patente. Esto fue unos 3 años posterior de cosechar y acrecentar el conocimiento generado que se inició con el proyecto y acceder a becas y premios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”, agregó.
Él considera esto un excelente pretexto para divulgar el conocimiento de cualquier área o especialidad, pero lo más importante es que sea utilizado como un elemento detonante para que se formen y consoliden grupos de trabajo académicos entre estudiantes y profesores y todo lo que esto implica.
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.