Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

El Papel de la Inteligencia Artificial en la brecha educativa y digital en México

La pandemia de Covid-19 aumentó esta brecha y necesitamos una estrategia integral que fomente la investigación, la innovación y la colaboración entre el sector público, privado y académico.

 

Por: Prof. Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez
18/Ago/2023
cinema taste une al cina, la gastronomia y la filantropia

 

La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que busca desarrollar sistemas y programas capaces de aprender, razonar y tomar decisiones de manera similar a los seres humanos. A través del uso de algoritmos y datos, la IA permite que las máquinas realicen tareas complejas y resuelvan problemas de manera autónoma, sin la necesidad de intervención humana directa. Esta tecnología promete revolucionar muchas industrias y abordar desafíos sociales, como la brecha educativa y digital en México.

 

UAG

Brecha Educativa y Digital en México

 

La brecha educativa se manifiesta en la disparidad de acceso y calidad en la educación, afectando especialmente a comunidades rurales y de bajos recursos. Por otro lado, la brecha digital refleja la falta de acceso equitativo a internet y a tecnologías de la información, limitando el aprendizaje y la participación en la economía digital. La pandemia de COVID-19 ha agravado estas disparidades, exponiendo la necesidad de soluciones innovadoras y accesibles.

 

La IA tiene el potencial de transformar la educación y reducir estas brechas. Mediante la personalización del aprendizaje, la IA puede adaptar el contenido y la metodología de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, impulsando la eficiencia y la efectividad del proceso educativo. Además, puede facilitar la creación de plataformas educativas en línea, accesibles desde dispositivos móviles, ampliando el acceso a la educación en todo el país.

 

 Desafíos y Oportunidades para la Implementación de la IA en México

 

Aunque México tiene la capacidad para usar y desarrollar la IA, enfrenta desafíos significativos. La falta de infraestructura y conectividad en ciertas regiones dificulta la adopción generalizada de soluciones basadas en IA. Además, existe una brecha en habilidades y capacitación en el uso de tecnologías emergentes, incluida la IA, entre docentes y profesionales en el sector educativo. Es necesario invertir en programas de formación y capacitación para cerrar esta brecha.

 

Para desarrollar y utilizar plenamente la IA en beneficio de la educación, México necesita una estrategia integral que fomente la investigación, la innovación y la colaboración entre el sector público, privado y académico. Se deben promover políticas públicas que estimulen la adopción de tecnologías emergentes y garanticen la equidad en el acceso a estas herramientas.

 

No obstante, contamos con algunos ejemplos de uso de la IA en México para Cerrar la Brecha, entre ellos:

 

  • La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está utilizando la IA para crear un sistema de aprendizaje personalizado que se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante.

 

  • El gobierno de México está utilizando la IA para proporcionar acceso a la educación a personas de zonas rurales y desfavorecidas.

 

La brecha educativa y digital en México representa un desafío importante para el desarrollo social y económico del país. La Inteligencia Artificial surge como una herramienta valiosa para cerrar estas brechas y democratizar el acceso a la educación y la tecnología. Sin embargo, para que la IA sea efectiva, es necesario abordar los obstáculos relacionados con infraestructura, capacitación y políticas públicas. Si se implementan con éxito, las soluciones basadas en IA pueden contribuir significativamente a la inclusión digital y educativa, promoviendo un México más equitativo, innovador y conectado.

 

UAG

 

 

 

 

Prof. Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez es Profesor del Departamento de Mecatrónica, Investigador de la UAG, experto en IA.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Diseño Ciencia y Tecnología
Profesores
Opinión
Expertos
MÁS NOTICIAS
Dra. Berenice Téxon Escárcega, orgullosa egresada UAG

Su especialización en reconstrucción de mama, tratamientos estéticos la inspiran en su compromiso con el bienestar y autoestima de las pacientes.

Alumna del Preescolar de la Escuela Antonio Caso Zapopan gana medalla de oro en concurso de ciencias

La estudiante del Sistema Educativo UAG participó en la feria de ciencias Infomatrix Jalisco 2025 y obtuvo su pase a la competencia Iberoamericana.

Barreras jurídicas, uno de los principales retos del comercio internacional

El Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director de Posgrados en Humanidades de la UAG, presentó libro sobre protección jurídica de negocios globales para poyar al comercio.

Jubilados celebran 90 aniversario de fundación de la UAG

En el marco de los festejos, el Club de Jubilados de la institución y la Dirección de Asistencia Social realizaron diversas actividades al aire libre.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria