En el evento conocieron innovaciones de esta industria de la mano de expertos.
Estudiantes de la carrera de Ing. Empresarial Agropecuario, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), asistieron al III Congreso Internacional Agroalimentario de Jalisco, en el que aprendieron sobre innovaciones y tecnología de este sector.
En este tema, Alejandro Álvarez Casillas y Romina Ortega Díaz, alumnos de la carrera, hablaron de su experiencia en esta clase de eventos y la manera que los benefician.
Grandes oportunidades
El estudiante Alejandro Álvarez Casillas compartió que esta es la segunda ocasión que asiste y que le llamó la atención porque pudo ver novedades sobre cómo implementar mejoras en el campo y la ganadería.
Los estudiantes participaron en este importante evento del sector.
Por su parte, Romina Ortega Díaz, que asistió por primera vez, expresó que disfrutó mucho la experiencia, especialmente por las innovaciones que les enseñaron en el ámbito agropecuario.
Al hablar sobre las innovaciones que observaron, Alejandro destacó los sensores utilizados en los cultivos de aguacate para medir la humedad en la huerta y detectar de manera temprana posibles enfermedades como la fungosis o infecciones. Romina, por su parte, mencionó su interés en la "hidráulica de la lechuga".
Otras actividades
Romina y Alejandro son dos de los estudiantes que asistieron al Congreso.
En cuanto a otros eventos en los que han participado, mencionaron su asistencia al Congreso de la Carne y a la Expo en Ahualulco, San Luis Potosí, además de otros eventos relacionados con el sector agropecuario.
En el tema de su participación en estos congresos, Alejandro afirmó que es fundamental asistir para mantenerse al tanto de las innovaciones y cambios en la industria.
“Además, la oportunidad de demostrar habilidades y conocimientos adquiridos durante la carrera”, dijo.
Romina agregó que estos eventos “permiten informarse sobre las tendencias, tanto nacionales como internacionales, lo que es clave para adaptarse al mundo profesional una vez que egresen”, agregó.
La UAG, en sus diferentes programas, impulsa a sus estudiantes a participar en grandes eventos, lo que le ayuda a tener contacto en escenarios realizar y así impulsar su formación como Líderes innovadores de clase mundial.
Galería de fotos
A través de talleres académicos, retos creativos y dinámicas recreativas, los futuros estudiantes vivieron una experiencia inmersiva en un entorno universitario.
Con ciencia e innovación se ha logrado esta bebida, que además de deleitar paladares, es muy agradable a la vista.
Si buscas una profesión con movilidad internacional y una visión integral del mundo, estudiar Turismo puede ser el camino que transforme tu vida.
Jubilados y colaboradores beneficiarios de los programas de Asistencia Social de la Autónoma pasaron una tarde de música, comida y premios.