
Ejecutivos de las instituciones compartieron sus experiencias y buscaron mejorar sus prácticas en el manejo de sus campañas de marketing y branding.
Reunión entre ejecutivos y directivos de la UAG, ASU y CINTANA.
Directivos y ejecutivos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la Arizona State University (ASU) y CINTANA Education, se reunieron por dos días para compartir sus experiencias, aprender y buscar mejorar sus prácticas en campañas de marketing y branding para atraer e informar mejor a sus comunidades universitarias sobre todos los beneficios que tienen al ser parte de la alianza estratégica de estas instituciones.
La reunión fue para fortalecer la colaboración entre estos aliados estratégicos, por lo que los asistentes se dedicaron a la alineación objetivos y qué resultados se esperan conseguir; capacitarse en el manejo de marca y hablar de la visión UAG rumbo a su centenario y ser una institución que forma Líderes innovadores de clase mundial.
A su vez, la comitiva de ASU y CINTANA compartió recomendaciones para fomentar la participación de los estudiantes en las actividades de esta alianza, potenciar a nuevos líderes y estrategias para posicionar e involucrar a la comunidad universitaria en todo lo que la institución promociona.
Visitan instalaciones
El segundo día de la reunión trató de una visita de los representantes de ASU y CINTANA a instalaciones clave de la UAG, para así conocer más de la institución y maximizar la relación entre los aliados.
Galería de fotos


Más de 600 automóviles y sus coleccionistas se reunieron en la UAG para pasar un fin de semana muy familiar y celebrar su pasión por los autos.


Esta nueva oferta gastronómica, ubicada junto a Limón y Chía en Ciudad Universitaria, ofrecerá bowls de mariscos con más 10 salsas, ceviches, aguachiles y clamatos a disfrutar.


Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología de la UAG participaron en congresos de relevancia, obteniendo primeros lugares en concursos y presentando proyectos innovadores.


Este lugar busca fortalecer la formación académica y fomentar la investigación interdisciplinaria en torno al diseño centrado en el usuario