Durante la reunión de HACU, realizada en la institución, se dieron a conocer los avances de los programas de internacionalización de la Autónoma para mantener su liderazgo y beneficiar a estudiantes, profesores e investigadores.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) sigue ampliando su oferta de programas educativos en beneficio de sus estudiantes, mediante el fortalecimiento de su estrategia de internacionalización, en su cometido de ofrecer educación de excelencia y formar líderes innovadores de clase mundial.
El Prof. Fernando Torres de la Torre, Director de Internacionalización, presentó un informe de los avances que ha tenido la UAG en su estrategia de internacionalización durante los últimos años, como parte del Seminario de la Academia de Liderazgo que recientemente organizó la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) en Guadalajara.
Durante la presentación, también estuvo la Mtra. María Fernanda Flores Álvarez, Especialista de Intercambios Internacionales, quien mencionó que la UAG enfoca su estrategia de internacionalización en tres grandes pilares: movilidad estudiantil, movilidad docente y movilidad de investigación. Todas estas posibilidades se llevan a cabo gracias a los más de 100 convenios bilaterales de la UAG con universidades de América, Europa, Asia y Oceanía.
Igualmente, resaltaron que uno de los grandes éxitos de la UAG fue exportar su oferta educativa, particularmente sus posgrados en educación a la Universidad Católica de Petrópolis, en Brasil.
Además de lo anterior, se ha impulsado la colaboración para la creación de dobles grados internacionales, particularmente con Francia, España y Estados Unidos.
Por otra parte, con la llegada de la pandemia se abrieron oportunidades de colaboración internacional como:
Por lo anterior, desde el 2020 la UAG ha obtenido resultados significativos en cuanto a vivencias internacionales:
Estos resultados permitieron a la UAG posicionarse como la tercera institución con más colaboraciones a nivel mundial en la plataforma COIL Connect (https://coilconnect.org/) en 2021.
Lo anterior, se logró ya que durante la pandemia se impulsaron colaboraciones y proyectos innovadores que sumaron a la formación de estudiantes y maestros:
De la virtualidad a la presencialidad
Tras el regreso a las actividades presenciales y dejar atrás la pandemia, la UAG apostó por continuar innovando con su estrategia de internacionalización, con un mayor énfasis en la movilidad de profesores e investigadores, así como fortaleciendo las colaboraciones sembradas en la virtualidad.
A partir del 2022 la UAG volvió a recibir grupos en programas cortos de manera presencial, como anfitriona de estudiantes provenientes de Bolivia, Colombia y Corea del Sur, después de dos años en modalidad virtual.
El Sistema de Educación Básica y Media Superior (conocido como K12), también se ha sumado a las actividades de internacionalización recientemente. Los estudiantes y profesores, desde kinder y hasta preparatoria, han participado en vivencias internacionales de gran relevancia como las clases espejo, cursos cortos virtuales, speakers internacionales, un Modelo de Naciones Unidas virtual y programas de inmersión en inglés.
Este cúmulo de actividades ha permitido que la UAG forme a sus estudiantes, de todos los niveles académicos, como líderes innovadores de clase mundial.
Los retos
Durante su presentación, el Prof. Fernando Torres de la Torre y la Mtra. María Fernanda Flores Álvarez compartieron algunos retos de la UAG en cuanto a internacionalización:
Galería de fotos
Todos debemos cuidar nuestra salud mental, física y emocional. Aquí te compartimos algunos consejos para mejorar la vida personal, espiritual, laboral y emocional de las madres en su día.
La UAG organizó un festejo, donde las asistentes disfrutaron de una mañana llena de actividades en el marco del 10 de mayo.
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.