
Bajo el eje “La transformación de los negocios y tendencias en la era digital”, el Congreso reunió a académicos, investigadores y estudiantes para analizar los avances en innovación, tecnología y sostenibilidad empresarial.
Con el objetivo de fortalecer la generación de conocimiento y promover la investigación aplicada en el ámbito académico, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través del Decanato de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas (CSEA), celebró el 5to. Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas, bajo el eje temático “La transformación de los negocios y tendencias en la era digital”.
El encuentro tuvo lugar en los auditorios de Ciudad Universitaria y se consolidó como un espacio académico que impulsa el pensamiento crítico, la colaboración interdisciplinaria y el análisis de las nuevas dinámicas empresariales en un entorno global cada vez más digitalizado.
En su mensaje durante la inauguración, el Dr. Alfonso Petersen Farah,
El Congreso reunió a estudiantes, docentes e investigadores de diversas disciplinas.
Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, destacó la relevancia de comprender los avances tecnológicos que están redefiniendo las profesiones y la gestión organizacional.
“Estamos sorprendidos día con día de los avances de la Inteligencia Artificial. Lo que antes imaginábamos como ciencia ficción hoy es una realidad. Las materias económicas y administrativas han tenido que adaptarse a este contexto, y quienes ejercemos en el ámbito profesional necesitamos conocer e integrar diferentes áreas del conocimiento”, afirmó.
Un espacio abierto al conocimiento y la colaboración
La Dra. Simona Arroyo Martínez, Profesora-Investigadora del Departamento de Ciencias Económicas y Contables, junto con la Dra. Lilian Patricia Parra López y el Dr. José Alejandro Jaime Vargas, profesores investigadores del Departamento de Administración, fungieron como coordinadores del Congreso.
¡Conoce nuestra oferta educativa!
Gran participación de los estudiantes en este Congreso.
La Dra. Arroyo señaló que el propósito del evento es difundir las tendencias emergentes y las soluciones tecnológicas que promueven modelos de gestión y sostenibilidad enfocados en la competitividad de las organizaciones.
“Queremos identificar las tendencias de los negocios en la era digital para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones, implementar tecnologías útiles y alcanzar mayores niveles de eficiencia y productividad”, dijo la académica.
Por su parte, la Dra. Parra destacó la importancia del trabajo multidisciplinario en la investigación actual.
“Todas las áreas del conocimiento tienen algo que aportar. Este Congreso permite integrar esfuerzos y motivar a los estudiantes a comprender cómo distintas disciplinas pueden unirse para generar soluciones reales”.
Cinco años de impulsar la investigación universitaria
Con cinco ediciones consecutivas, este Congreso se ha consolidado como un espacio académico que promueve la investigación y el intercambio de ideas.
“Iniciamos este proyecto tras la pandemia, reflexionando sobre el papel de las empresas en un entorno disruptivo. Hoy celebramos que este Congreso se ha convertido en una plataforma donde las investigaciones contribuyen al conocimiento y al desarrollo de los estudiantes”, agregó la Dra. Arroyo.
Las líneas de investigación de esta edición incluyeron temas como:
Los estudiantes mostraron sus investigaciones.
Investigación aplicada al servicio del conocimiento
Durante el evento se realizaron conferencias magistrales, ponencias estudiantiles, exposiciones de carteles y talleres.
Los mejores trabajos de investigación serán publicados como capítulos en el libro “La transformación de los negocios y sus tendencias en la era digital”, fortaleciendo el compromiso de la UAG con la divulgación científica.
Galería de fotos


Alumnos de Ingeniería Mecatrónica de la UAG vivieron la increíble experiencia de intercambio que Ling Beach ofrece a sus visitantes.


Este programa promueve el ecosistema de transformación en la institución y busca permear en todos los rincones de la institución.


Más de 50 jóvenes participaron en esta experiencia que los retó a generar soluciones reales a desafíos relacionados con la sostenibilidad, la tecnología y el futuro del planeta.


Más de 600 automóviles y sus coleccionistas se reunieron en la UAG para pasar un fin de semana muy familiar y celebrar su pasión por los autos.