Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Las universidades tienen un papel fundamental en el uso de la IA

Académicos aseguran, en panel organizado por la CANIETI Occidente, que las instituciones de educación superior deben liderar el desarrollo y uso de esta tecnología.

Por: Arturo Padilla
10/Mar/2025

Las universidades tienen un papel fundamental en el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA) en varios tópicos, entre estos, ética, construcción, investigación y uso para potenciar el conocimiento e industrias.

 

Esto lo compartieron académicos en el panel "Voces académicas en el debate de la IA", realizado durante las Jornadas de Inteligencia Artificial en Expo Guadalajara, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de Occidente (CANIETI).

 

IA en el mundo

 

En este panel participó el Ing. Joel García Ornelas, Decano de Diseño, Ciencia y

representates de diversas universidades participaron en el panel sobre ia

Representantes de diversas universidades participaron en el panel sobre IA.

Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), donde consideró importante destacar el papel de las universidades en este sector de la tecnología.

 

“Por ejemplo, la UAG siempre ha tenido una visión acertada en el área de ingeniería, lo que le ha permitido cultivar tecnologías, gestionar investigación y generar conocimiento en cómputo y ciencia de datos”, dijo.

 

Gracias a esta base de conocimiento, la universidad ha podido lanzar rápidamente una carrera enfocada en IA y formar egresados capacitados para contribuir a la sociedad en este campo.

¡Conoce más de nuestro innovador programa!

Cambios con la IA

 

La IA está trayendo una gran revolución en el ámbito laboral, por ello es necesario reconvertir los perfiles profesionales para adaptarse a esta nueva era.

academicos de la uag durante las jornadas de la organizadas por canieti

Académicos de la UAG durante las Jornadas de IA organizadas por CANIETI.

“La IA no nos quitará empleos, pero sí nos obliga a prepararnos para generar nuevas oportunidades laborales y mejorar la productividad”, añadió.

 

Es clave entender que la Inteligencia Artificial no es una amenaza, sino una herramienta para transformar la manera en que trabajamos y desarrollamos nuevas oportunidades en el mercado laboral.

 

Otro de los tópicos que el Ing. García Ornelas abordó son las alianzas estratégicas con las que cuenta la UAG, como con Arizona State University, la universidad #1 en innovación en Estados Unidos, y con CINTANA Education.

Comparten experiencias

En el panel participaron directivos y autoridades de universidades, que trataron temas como lo que está haciendo cada universidad con respecto a la Inteligencia Artificial y cómo está ayudando a los egresados en su desarrollo profesional.

 

A su vez, compartieron estrategias para fomentar la investigación y la generación de tecnología en IA.

 

Entre los participantes estuvieron el Dr. Marco Antonio Pérez Cisneros, Rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara; el Dr. Arturo Jafet Rodriguez Muñoz, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara; el Dr. Víctor Hugo Zaldívar Carrillo, Coordinador de la Unidad Académica de Inteligencia Artificial y Coordinador de Proyectos de Aplicación Profesional, ambos en el Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática del ITESO; y la Dra. Linda Margarita Medina Herrera, Decana regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.

¿Te gustaría estudiar Ing.en Inteligencia Artificial? 

Compártenos tus datos.

Formulario

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Diseño Ciencia y Tecnología
Ing. en Inteligencia Artificial
Profesores
MÁS NOTICIAS
Reconoce Consulado Japonés a la UAG por su 90 aniversario

Cónsul General del Japón en León, Guanajuato, entregó un reconocimiento a la institución por sus aportes a las alianzas por la educación.

La Terapia Dirigida como herramienta en la Medicina de precisión en cáncer

El cáncer es un problema de salud mundial cuyo tratamiento es agresivo, pero nuevas terapias podrían ser la solución para combatirlo y no afectar la calidad de vida del paciente.

Inteligencia Artificial y Transición Energética: Oportunidades y formación especializada

La UAG ofrece opciones educativas para aquellos profesionales que busquen adentrarse en estas tendencias.

¿Cómo implementar la investigación temprana en niños y jóvenes?

Fomentar la curiosidad desde edad temprana es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que los ayuda al desarrollo mental y educativo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria