El Vicerrector de Ciencias de la Salud de la UAG, expresa que se deberá estar preparado para nuevas pandemias y sus efectos negativos que traerán a la sociedad y economía.
La pandemia de Covid-19 trajo afectaciones serias a la vida humana y evitar que estas se repitan es una tarea no solo del sector salud, es un trabajo conjunto entre gobierno, empresas y la sociedad en general.
Esto porque la pandemia cobró millones de vidas en el Mundo, dañó la economía y dejó secuelas que no se borrarán en mucho tiempo y por ello se deberá estar vigilantes, no olvidar y crear nuevos sistemas que eviten que las historias se repitan.
Esto fue apuntado por el Vicerrector de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Dr. Alfonso Petersen Farah, durante su conferencia “Reconstruyendo y transformando tras una pandemia/epidemia”, en el Tercer Congreso Internacional de Enfermería “Un impulso para la Salud Global”, que organizaron el Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (OPD SSMZ) y la UAG.
Los daños
Para empezar, el Vicerrector planteó un panorama de la situación a tres años después de iniciada la pandemia.
¡Te podría interesar!
Según datos de la Secretaría de Salud, al 1 de mayo de este 2023, en México se confirmaron 7 millones 587 mil 643 casos de Covid-19; de los cuales 6 millones 833 mil 884 ya están recuperados del virus. Sobre las muertes, se reportaron 333 mil 913, donde las personas de la tercera edad fueron las más afectadas por la enfermedad.
“En el mundo, 6.5 millones de personas murieron por Covid-19. Las decisiones tuvieron impacto, positivo, negativo, pero hubo impactos”, dijo.
A su vez, señaló que de la salud mental poco se habla, pero es relevante y real que el Covid causó y sigue causando afectaciones psicológicas. Por otro lado, hubo afectaciones en la economía, por lo tanto, no solo es también una repercusión psicoemocional.
Entre estas:
Reto del área de Ciencias de la Salud
El Dr. Petersen Fara agregó que los profesionales de la salud deben estar al día en datos, conocimientos, herramientas y técnicas para lo que vendrá, explicó el doctor.
¿Qué viene?
Lo que se puede mantener
Estudiantes del Canadian School visitaron las instalaciones de la UAG para conocer su oferta e instalaciones.
No es momento de comenzar, sino que es buen momento para retomar toda la rutina que te hace bien.
El Ballet Folclórico de la Universidad Católica Nordestana estuvo en la UAG para demostrar su talento y rica cultura.
Este reconocimiento se otorga a las empresas que demuestran un alto nivel de responsabilidad patronal y un firme compromiso con el bienestar de sus trabajadores.