El Arq. Hugo Melgar, Director del CTI, enumeró las funciones de esta intensidad y color de luz durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos realizado en la UAG.
La conferencia se realizó en el Auditorio Dr. Luis Garibay de la UAG.
La luz amarilla ha estado presente desde el nacimiento de la humanidad, ha acompañado al hombre en su historia y se ha demostrado que tiene injerencia en su salud, mente y cultura, por lo que es recomendable mantenerla como una herramienta de iluminación en nuestros espacios personales y públicos.
Esto lo señaló el Director del Centro de Tecnología en Iluminación de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Arq. Hugo Fernando Melgar, en su conferencia “Criterios técnicos de evaluación para la adquisición de sistemas de alumbrado público”, realizada en el marco del Congreso de Ciclo de Capacitaciones en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos, organizado en la UAG.
En su experiencia, el Arq. Melga ha liderado investigaciones y proyectos sobre eficiencia energética, entre ellos prototipos para iluminación pública.
Durante su ponencia compartió las funciones de la iluminación en espacios públicos, como las calles, donde explicó que el uso de luz blanca no siempre es la más adecuada para ayudar al desarrollo de las actividades humanas.
Por el contrario, dijo, la luz amarilla ofrece mayor confort visual; y es que, este tono de iluminación genera menos deslumbramiento que la blanca intensa, lo que facilita la conducción nocturna.
¡Conoce más de nuestra oferta académica!
Además:
Arq. Hugo Melgar, Director del CTI durante su ponencia.
Por último, invitó a los asistentes a mirar con otra perspectiva el uso de la luz amarilla para mayor beneficio de la sociedad.
El Congreso de Ciclo de Capacitaciones en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco, en el cual participaron expertos y representantes de diversos municipios de Jalisco, quienes conocieron sobre el uso eficiente de la energía para aplicarlo en sus localidades.
Galería de fotos
Durante el panel hablaron sobre sus experiencias ejerciendo después de la carrera y los pasos que siguieron para poder abrir su propio consultorio.
Profesora-Investigadora de la UAG, compartió sus resultados de investigación realizada a jóvenes de diferentes países.
Con el propósito de impulsar la creatividad, la innovación y el trabajo colaborativo, estudiantes de nivel medio superior vivieron la experiencia universitaria a través de diversos desafíos académicos y dinámicos.
Entre aromas, notas de agave y un ambiente lleno de curiosidad, los estudiantes conocieron más sobre los diferentes destilados.