América Latina está rompiendo récords en temas de migración según la ONU, presentado altos niveles de migración entre países de la región hacia Estados Unidos y Europa.
La migración es hoy uno de los mayores retos a resolver de los gobiernos a nivel global y local, y América Latina es una de las regiones que ha presentado uno de los mayores récords migratorios en comparación con años anteriores al 2022, siendo México, Argentina, Venezuela y Colombia los países que reportan mayor taza de ciudadanos que “escapan”, o reciben migrantes, para buscar mejores oportunidades de vida o únicamente sobrevivir.
Esto lo mencionaron expertos en migración durante el VIII Modelo de Naciones Unidas “La migración en el Contexto postpandemia: una mirada desde América Latina”, organizado por alumnos de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en un panel de apertura del evento realizado en el Auditorio Herman Neuburger de la institución.
Los participantes en el panel fueron:
Los expertos señalaron que, según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), América del Norte y Europa son los principales destinos de estas migraciones que hoy se hacen en masa desde los países mencionados.
Entre las razones para migrar más importantes están la búsqueda de mejores salarios, el alto nivel de desempleo, la inestabilidad política y la corrupción.
El movimiento de personas en masa que ha sorprendido al mundo, con imágenes en los noticiarios, ha traído por consecuencia inseguridad, crisis económica e inseguridad alimentaria en las regiones en las que son detenidos los migrantes.
A su vez, ha provocado la afectación de los derechos humanos, violencia contra los mismos, ser presas de bandas delictivas, el aumento en las detenciones de menores no acompañados e individuos la frontera entre México y Estados Unidos.
Los expertos señalaron que en 2020 México se colocó como el país de América Latina con el mayor número de emigrantes internacionales, con 11.2 millones, seguidos por Venezuela y Colombia, con 5 y 3 millones, respectivamente.
Los panelistas señalaron que estas migraciones traen problemas a los países de origen y a los receptores, ya que implican retos para los gobiernos locales que deberán enfrentar a largo y corto plazo, entre estos:
A lo que convinieron que el problema de la migración no es sólo un tema regional, sino global, más complejo que proponer ideas sobre igualdad, libertad y mejores oportunidades para todos, de hecho, lo vieron lejos de terminar por la complejidad del presente.
En sus mensajes expresaron sus deseos de que este modelo funcione para aumentar la experiencia de los alumnos y profesores en los temas del manejo de comités de la ONU, emergencias internacionales y diálogos.
El Modelo de la ONU-UAG, se realizó en diversos espacios de la institución durante tres días.
Inauguran Modelo de la ONU-UAG
El panel se realizó durante la inauguración del “VIII Modelo de Naciones Unidas UAG”, organizado por la Escuela de Relaciones Internacionales, al que asistieron estudiantes de diversas carreras del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas.
Este evento fue una experiencia de aprendizaje donde los alumnos simulan una Asamblea General de la ONU y discutieron sobre los temas de interés mundial.
Durante la inauguración del evento hablaron el Mtro. Ángel Muñoz Hernández, Decano de CSEA; el Dr. Iván Arrazola Cortés, Director del Programa de Relaciones Internacionales; y Karla Rodríguez Ibarra, estudiante de Relaciones Internacionales y Secretaría General del Modelo ONU-UAG.
Galería de fotos
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.
Si te apasionan las finanzas, quieres triunfar en el mundo de los negocios y crecer en tu carrera profesional, tienes que estudiar posgrado.
Como cada año, cientos de jóvenes se reunieron para participar en actividades amistosas como torneos deportivos y competencias de conocimiento.