
Como propuesta final de innovación, esto se mostró para el curso de Ingeniería en Procesos del Tequila I.
Como parte de la materia Ingeniería en Procesos del Tequila I, estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) desarrollaron proyectos innovadores que vinculan la tradición tequilera con la temática del Mundial de Futbol 2026.
Este proyecto fue desarrollado en la asignatura de Ingeniería en Procesos del Tequila I, impartida por el Dr. Luis Romero Cano, Profesor-Investigador de la institución.
“Este enfoque permitió que los equipos diseñaran propuestas creativas y técnicamente fundamentadas, destacando el papel del tequila como símbolo cultural de México ante un evento de alcance global”, informó.
Los proyectos
En total fueron 4 los proyectos presentados por estudiantes de diferentes carreras.
1.-Experiencias Gastronómicas y Maridajes de Tequila para el Mundial 2026: Este proyecto propone catas temáticas y maridajes de tequila con gastronomía mexicana, desarrolladas en espacios diseñados especialmente para recibir turistas durante la Copa Mundial.
Los proyectos fueron presentados durante el Encuentro de Investigación Estudiantil 2025.
Esta iniciativa busca promover la cultura nacional, fortalecer el impacto turístico y económico del evento, y posicionar al tequila como un embajador de la identidad mexicana.
Dicho proyecto fue realizado por Kamila Pérez, Alejandra Romero, Diego Espinosa y Juan Pablo Plascencia, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología.
¡Te podría interesar!
Los trabajos fueron desarrollados en la materia de Ingeniería en Procesos del Tequila 1.
2.- Botellas Conmemorativas de Tequila inspiradas en el Mundial de Futbol 2026: Este proyecto presenta una edición especial de botellas conmemorativas que fusiona la tradición tequilera con el espíritu futbolístico. Los diseños integran elementos del agave, la cultura mexicana y símbolos representativos del torneo, creando piezas de colección que celebran unidad, diversidad y pasión por el fútbol.
Cabe resaltar que este diseño de botellas se hizo en programas especializados, como SolidWorks, por lo que el proyecto combinó ingeniería y diseño.
Este trabajo fue presentado por Abdiel Quintero y Anthony Puerner, de Ingeniería Química; y Kiara Galeas, Victoria Villareal y Mariana Saldate, de Ingeniería en Alimentos y Negocios.
3. Coctelería Tequilera Ready-to-Drink con identidad del Mundial 2026: Los integrantes
diseñaron una línea de cocteles listos para beber (RTD) a base de tequila blanco, pensados para capturar la energía y multiculturalidad del Mundial. Cada presentación incorpora colores, símbolos y experiencias asociadas al torneo, fusionando deporte, sabor y cultura en productos modernos y con alto potencial comercial.
Este proyecto fue realizado por Antonio Palomera, Tomás Pérez, Fernando Guadarrama e Iván Villa, todos de Ingeniería Química.
4.-Tequilas infusionados con ingredientes emblemáticos de los países participantes: Inspirado en la diversidad internacional del torneo, este proyecto propone una línea de tequilas infusionados con ingredientes representativos de distintos países clasificados al Mundial 2026.
Dicho trabajo fue realizado por Fernanda Álvarez y Alejandra Castañeda, de Ingeniería Química; y Alfonso Cárdenas, Valeria González y Francisco Gómez de Ingeniería en Alimentos y Negocios.
Semestre de creatividad, innovación, técnica y tradición
El Dr. Romero Cano comentó que los proyectos reflejan el compromiso de los estudiantes por aplicar sus conocimientos en procesos industriales, innovación de producto y cultura del tequila, vinculados a una de las celebraciones deportivas más importantes del planeta. Todos los proyectos han sido presentados durante el Encuentro de Investigación Estudiantil 2025.
Asimismo, estos trabajos se alinean con la estrategia institucional de la UAG por fortalecer el uso de metodologías activas, especialmente el aprendizaje basado en proyectos, enfoque que la UAG impulsa en sus programas académicos.
Los alumnos vincularon la tradición tequilera con la temática del Mundial de Futbol 2026 en sus proyectos.
Esta actividad académica se desarrolló exclusivamente con fines formativos. Las referencias al Mundial de Fútbol 2026 se emplearon únicamente como marco conceptual para el desarrollo de competencias en diseño, ingeniería e innovación, sin relación oficial o comercial con los organizadores del evento, refirió el Profesor-Investigador.
¡Te podría interesar!
Galería de fotos


Esta institución sumó a su oferta académica la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde formará a sus alumnos con un enfoque “One Health”.


Autoridades de ambas instituciones se reunieron para conocer las ofertas educativas, investigación e internacionalización.


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.