
El “1st Cultural Immersion Fair”, se trata de una feria que promueve el estudio de los idiomas y cultura en la UAG.
Con la finalidad de que los alumnos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) convivan con sus compañeros y puedan contar con espacios en los cuales puedan practicar otro idioma, se realizó el “1st Cultural Immersion Fair”, organizado por el Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas y el English Language Program.
El Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, Decano del área, felicitó a los alumnos y docentes que se dieron cita a este pabellón, ya que luego de la pandemia hoy se está retornando a este tipo de actividades presenciales.
Agregó que deben de seguir colaborando en estas actividades que hoy suman en la formación de los alumnos, ya que los convenios con los que cuenta la UAG con CINTANA Education y otras instituciones permiten que los estudiantes puedan realizar un intercambio académico y tener una vivencia internacional en varios países del Mundo.
Estados Unidos, Japón, Alemania y Francia fueron los países que estuvieron presentes en este pabellón, que además de permitir compartir un poco de la cultura de esas naciones, hizo que cada alumno pudiera practicar la lengua natal de los mismos.
Algunas de las actividades que se montaron en los pabellones y donde los estudiantes pudieron conocer un poco más de cada idioma fueron el karaoke, lotería, origami, entre otras.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.