El Secretario de Salud de Jalisco presentó los desafíos que enfrenta el sector a estudiantes del Programa Excellence in Healthcare de la UAG.
La salud mental y la prevención de adicciones son una prioridad en Jalisco, aseguró el Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado durante su charla “Retos y oportunidades en el sistema de salud del estado de Jalisco”, a estudiantes del Programa Excellence in Healthcare la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
La salud mental y las adicciones en ocasiones van de la mano y desde la pandemia de Covid-19 estas dos han aumentado en la población. El consumo de drogas, alcohol, estrés, ansiedad y depresión son padecimientos cada vez más comunes en los ciudadanos, explicó el funcionario estatal.
“Estos retos los hemos asumido desde diciembre de 2024, cuando el Gobernador Pablo Lemus Navarro me invitó a colaborar en este proyecto. Uno de nuestros principales retos es lograr una atención integral para toda la población, con especial énfasis en los grupos vulnerables”, afirmó el Dr. Pérez Gómez.
El Secretario de Salud impartió una plática a alumnos del Programa Excellence in Healthcare de la UAG.
“Muchas de estas personas no cuentan con un régimen de seguridad social y requieren atención médica, tanto física como mental, a mediano y largo plazo”.
Fortalecimiento de la infraestructura y abasto de insumos
A su vez, aseguró que se han comprometido a fortalecer la infraestructura del sector salud, mejorar el equipamiento y garantizar el abasto de medicamentos y materiales de curación, “nuestro objetivo es mantener al menos un 92 por ciento de abasto constante en todos los centros de atención médica”, afirmó.
Además, dijo que Jalisco busca contar con profesionales de la salud cada vez más preparados, con formación académica de clase mundial. También asumieron el reto de prevenir enfermedades que puedan convertirse en riesgos epidemiológicos o pandémicos.
Este programa cuenta con el respaldo de Thunderbird School of Global Management.
Otro eje que calificó fundamental es impulsar la enseñanza y la investigación en salud. Además, que el Gobierno estatal trabaja en una política transversal que involucre a todas las secretarías del gobierno estatal, para que la salud sea una prioridad global.
“Por ejemplo, colaboramos con la Secretaría de Educación de Jalisco para fomentar estilos de vida saludables desde la infancia y adolescencia, con el fin de construir un futuro más sano para la población”, apuntó.
Reconocimiento a la UAG
Respecto a la formación de médicos en esta casa de estudios, consideró que la UAG es una institución de educación superior de muy alto nivel.
Añadió que ha tenido contacto, a lo largo de su carrera, con muchos egresados de esta universidad, todos ellos formados con altos estándares académicos, científicos, tecnológicos y éticos.
Destacó especialmente la formación en valores, un aspecto esencial en los profesionales de la salud. “Mis respetos para esta institución que, a lo largo de casi 90 años, se ha distinguido por su excelencia académica”, afirmó el Secretario de Salud.
Programa de clase mundial
El Excellence in Healthcare es un programa de la UAG que ofrece una certificación respaldada por Thunderbird School of Global Management y Mayo Clinic.
Este cuenta con un claustro de profesores altamente especializados y, durante su duración, los estudiantes realizan una semana completa de talleres en Thunderbird en Arizona. Este programa está diseñado para líderes del sector salud que buscan estar a la vanguardia en innovaciones digitales, tecnologías emergentes y liderazgo.
Dirigido a profesionales del ámbito médico y hospitalario, ofrece una visión integral de cómo aprovechar la tecnología para mejorar la atención al paciente.
Galería de Fotos
La institución fue reconocida durante el Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables 2025.
Profesor y estudiantes de Biotecnología mostraron los resultados de su trabajo en el tratamiento de vinazas tequileras.
Con una visión educativa transformadora, Juan encarna el espíritu Global de la Red UAG Alumni.
Este es un espacio vivo donde los estudiantes de Ingeniero Empresarial Agropecuario desarrollan habilidades reales, innovan y conectan con el potencial del campo.