Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Se deben implementar medidas para evitar más inundaciones en la Ciudad: experto

Investigador del Conahcyt apuntó que el costo por las inundaciones en la zona metropolitana se triplicará, en 2007 fue de 530 millones de pesos.

Por: Arturo Padilla
16/Nov/2023
se deben implementar medidas para evitar mas inundaciones en la ciudad experto

 

Los puntos de inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) crecerán, y estos serán zonas de riesgos en los siguientes temporales de lluvias, lo que costará caro a la ciudad; por ejemplo, el temporal del año 2007 costó a la ciudad 530 millones de pesos monto que se triplicará.

 

El Dr. Enrique García Becerra, Profesor Investigador en la Universidad de Guadalajara, con Licenciatura en Geografía: Riesgos y Geografía del Crimen y miembro del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), dio a conocer que deben implementarse medidas para evitar estos problemas que han afectado a la zona central de jalisco desde inicios del siglo pasado.

 

Esto lo mencionó en su conferencia “Gestión de Riesgos Naturales: Tecnología para mitigar inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, que impartió en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a estudiantes que participaron en la Primera Edición de Tecociencia.

 

El investigador presentó una propuesta de alarmas contra inundaciones desde el año 2000 para evitar las consecuencias que este fenómeno conlleva a la ciudad y sus habitantes.

 

“Problema de una zona urbana: fraccionamientos se vuelven presas, los ríos pasan a ser calles, las alcantarillas en fuentes, las calles en ríos turbulentos. El problema inició con la sepultura del Río San Juan de Dios bajo la construcción de la Calzada Independencia, lo que dividió Guadalajara en 1911. A esto siguió una urbanización inadecuada y, por lo tanto, la desaparición de la red de distribución de agua, 11 presas y 13 causes”, expuso. 

 

UAG

Luego mostró un mapa de inundaciones históricas y actuales que contenía cinco mil 229 puntos de inundaciones con 570 zonas de riesgo que se registraron este 2023. En la siguiente tabla explicó el crecimiento de estas áreas:   

 

  • 2014: 174 zonas de riesgo.
  • 2020: 350 zonas de riesgo.
  • 2022: 500 zonas de riesgo.
  • 2023: 570 zonas de riesgo.

 

Lo anterior causará daños y costos que mencionó el investigador serán:

 

  • Pérdida de vidas.
  • Afectación de viviendas dañadas.
  • Interrupción de vías de comunicación.
  • Interrupción de labores y actividades.
  • Destrucción de infraestructura.
  • Depósito de basura, lodo y grava.

 

Entonces, el mismo propuso el uso de tecnologías para prevención de inundaciones, como:

 

  • Inteligencia artificial.
  • Internet de las cosas.
  • Sensores.
  • Tecnología de construcción y sustentabilidad (asfalto de mayor absorción, por ejemplo).
  • Mejor modelado de las ciudades.
  • Invertir en la Industria de la seguridad.
  • Uso de drones y robots para operaciones de análisis y rescate.

 

Sin embargo, esto deberá implementarse tras un examen exhaustivo de los lugares donde más se necesiten estos instrumentos y pidió evitar la politización de la problemática, que es uno de los principales obstáculos para su solución.

TEMAS RELACIONADOS
Diseño Ciencia y Tecnología
Ciencia UAG
Tecociencia
Investigación
MÁS NOTICIAS
Ana Carolina Castillo, pasión por la Odontología y el liderazgo

La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.

Estudiantes de Posgrados visitan el Tequila Lab

Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.

UAG se suma al primer Macrosimulacro Nacional 2025

Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.

Regalos que despiertan la mente y el corazón: ¿cómo elegir el obsequio ideal para el Día del Niño?

Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria