


Con el apoyo de maquinaria industrial y asesoría especializada, los futuros diseñadores de modas transforman sus ideas en proyectos reales de confección y producción.


Este lugar busca fortalecer la formación académica y fomentar la investigación interdisciplinaria en torno al diseño centrado en el usuario


El Centro de Investigación Agropecuaria y del Medio Ambiente de Tlajomulco es único en su tipo porque permite a los jóvenes aprender novedosas técnicas que transformarán la agroindustria.


Este es un camino hacia la sostenibilidad local y global que ha implementado la UAG.


La sesión abordó el aprovechamiento integral del cordero, desde su despiece hasta su transformación en diversos platillos, promoviendo la reducción de merma y el uso eficiente de los ingredientes.


El evento busca inspirar a los estudiantes en tendencias actuales de la moda y fortalecer el vínculo entre academia e industria mediante conferencias, desfiles y actividades creativas.


Este lugar será aprovechado por estudiantes del área de ingenierías para hacer prácticas que permiten el análisis de datos en tiempo real.


La UAG cuenta con simuladores y espacios que permiten la práctica preclínica y clínica con 30 modernos módulos y laboratorios multidisciplinarios.


Este Centro cuenta con tecnología de vanguardia en la industria Biomédica que ofrecerá alternativas terapéuticas y dispositivos médicos que permitan mejorar la salud y calidad de vida de las personas.


Los estudiantes de diversas carreras podrán realizar prácticas simulando una línea de envasado lo más real posible.