
En esta institución se realizó la ceremonia que cancela el timbre postal especial del 95 aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
En el marco de los eventos por sus 90 años de fundada, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede de la cancelación de estampilla conmemorativa del 95 aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este significativo acto protocolario consiste plasmar en el timbre un sello especialmente diseñado para la ocasión con tinta roja, el cual posteriormente es destruido.
Este tipo de ceremonias se realizan en el primer día de emisión de una estampilla postal y, por ello, se convierte en un elemento de valor para filatelistas, que es como se les conoce a los coleccionistas y conocedores de timbres postales.
Autoridades de la UAG y representantes del Servicio Postal Mexicano.
Cabe señalar que las estampillas postales que se usan a diario en el correo se cancelan con tinta negra o azul, por ello el valor especial que adquiere que se hagan con roja.
La ceremonia de cancelación de esta estampilla postal estuvo encabezada por autoridades del Servicio Postal Mexicano, Correos de México, y la UAG.
Preservación de la cultura
El Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la UAG, en la ceremonia destacó que la filatelia es una expresión que une cultura y memoria, por ello, para esta institución es un privilegio participar en esta ceremonia en la que reafirma su compromiso con la preservación del conocimiento, el arte y el sentido de pertenencia nacional.
Agregó que cancelar la estampilla conmemorativa del 95 aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM tiene un especial significado para la UAG, ya que la institución nacional acompañó por muchos años a la Autónoma en el reconocimiento de sus programas.
¡Te podría interesar!
“La historia de la Educación Superior en México no puede comprenderse sin reconocer la aportación de universidades pioneras como la UNAM y la UAG, unidas por la misión de formar ciudadanos comprometidos y profesionales con responsabilidad social”, afirmó el Rector Lic. Leaño Reyes.
Ing. Víctor Hugo Bajonero, Lic. Antonio Leaño Reyes y Lic. Antonio Leaño del Castillo.
“En sus inicios, la UNAM brindó acompañamiento académico a la UAG en el reconocimiento de estudios, fortaleciendo así los estándares educativos del país. A lo largo del tiempo, ambas instituciones han coincidido en espacios académicos y foros nacionales, compartiendo visiones sobre el futuro de la educación. Hoy, esta relación se reafirma simbólicamente con un acto que celebra su vínculo histórico en torno a la cultura y el conocimiento”
Y es que, anteriormente los títulos expedidos a los egresados de la UAG estaban respaldados por la UNAM, pero fue hasta 1991 Diario Oficial de la Federación, que le permitió emitir sus propios títulos en todos los niveles académicos.
Por último, el Rector de la UAG recalcó que, más que ser un memorable recuerdo, esta ceremonia también sea un símbolo del vínculo entre ambas instituciones, de la continuidad del conocimiento y el respeto mutuo entre quienes comparten la noble misión de educar.
Reconocer la historia
El Ing. Víctor Hugo Bajonero Hernández, Gerente Estatal Jalisco de Correos de México, en la ceremonia afirmó que a lo largo de su historia el Servicio Postal Mexicano ha emitido estampillas postales conmemorativas para reconocer a diferentes instituciones, personajes ilustres o momentos históricos, para reconocer su importancia en la vida de México.
Agregó que, además de tener la tarea de recibir, transportar y entregar la correspondencia, también tiene la de fomentar y cuidar de la cultura postal.
“Hoy en día el correo se ha vuelto un correo muy comercial, pero no queremos dejar de lado ni perder esa parte humana”, afirmó el funcionario.
“Esa parte humana de conocimiento del desarrollo de nuestro país. Cada estampilla que se elabora pasa por un escrutinio muy minucioso por medio de un comité para seleccionar, aprobar y poder emitir una estampilla postal”.
Posteriormente, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, y el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, realizaron la cancelación de la estampilla postal, lo que marca el acto del inicio de su emisión y venta.
Al finalizar el evento, se pusieron a la venta la estampilla conmemorativa, junto con una hojilla filatélica y un sobre conmemorativo, los cuales fueron sellados con tinta roja por personal de Correos de México y, así, los compradores se convirtieron en unas de las pocas personas en contar con esta estampilla, que ahora es de colección.
¡Para saber!
La primera estampilla postal se utilizó en Inglaterra, en 1840. Su implementación se realizó para asegurar el pago anticipado del correo, ya que anteriormente el servicio lo tenía que pagar el receptor, pero en muchas ocasiones no lo hacía por diversos factores.
Esta ceremonia es representativa para los filatelistas.
Posteriormente, se implementó el sello, cuya función es “cancelar” o inutilizar la estampilla, pues existía la práctica entre los usuarios de reutilizar los timbres postales.
Actualmente existen 193 países afiliados a la Unión Postal Internacional, un organismo especializado de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo la colaboración internacional en materia postal.
Galería de fotos


La Mtra. Ana Claudia Agraz representó a la Universidad Autónoma de Guadalajara en un foro que reunió a expertos internacionales sobre educación continua en la era digital.


Experto imparte conferencia a estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).


El Ing. René Calderón Bujdud, presidente de RECAL, fue galardonado por su trayectoria y contribución al desarrollo de la industria mexicana.


Este gran encuentro se desarrollará del 5 al 7 de noviembre en Ciudad Universitaria, en donde se presentarán diversas actividades.