A lo largo de su historia, este programa ha graduado a más de 100 profesionistas que hoy aportan sus conocimientos a este importante sector; se imparte en conjunto con el Consejo Regulador del Tequila.
La sesión informativa tuvo como objetivo dar a conocer esta Maestría única en el mundo.
El tequila es uno de los emblemas de México ante el Mundo, además de ser una industria generadora de empleos y que impulsa las exportaciones del País. Por ello, este sector requiere de cada vez más profesionales capacitados.
El Lic. Miguel Ángel Domínguez Morales, Presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), destacó el inicio de una nueva generación de la Maestría en Procesos del Tequila, que imparte este organismo en conjunto con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Este programa educativo, único en el mundo, se ha consolidado como una opción para profesionalizar a la industria tequilera; desde su inicio, ya cuenta con más de 100 egresados.
Maestría en Procesos del Tequila
“Ya va la XV generación de esta maestría con más de 100 egresados. La UAG nos ha dado un respaldo y ha permitido cumplir un sueño que hoy es una realidad que es la profesionalización de la industria”, dijo el Lic. Domínguez Morales durante una sesión informativa realizada en el CRT.
¡Conoce más!
Maestría en Procesos del Tequila
Además, con este programa el CRT busca velar por cumplimiento de las normas y colaborar con agroindustrias para contar con infraestructura que dictan las reglas de comercio y producción del tequila.
La Maestría capacita a los profesionales de la industria tequilera.
Luego, la Dra. Dulce María Díaz Montaño, Directora de la Maestría en Procesos del Tequila, profundizó sobre este programa académico.
Los objetivos del plan de estudios de la Maestría en Procesos del Tequila son:
A su vez, explicó que al terminar la maestría el egresado podrá:
El Mtro. Mauricio Durán Vidal, Director del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG, también dio un mensaje en el que expuso el crecimiento de esta maestría y los diplomados que oferta la UAG; luego la Dra. Karina Aguilar, Directora de Posgrados de la UAG, explicó las razones de por qué estudiar una maestría, entre ellas tener una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Galería de fotos
Con una visión global de la educación, la profesora María Ramírez destacó la relevancia de las alianzas internacionales entre universidades como motor de innovación y crecimiento.
Optar por un programa de este tipo enfocado en la Filosofía Realista es elegir la profundidad, la coherencia y el compromiso con la verdad.
El Ing. Aguirre Paczka, ex Director de la Comisión Estatal del Agua, fue padrino de una generación de estudiantes de posgrado y destacó el impacto de este programa en la sociedad.
El Gobierno del Estado de Jalisco distinguió a dos miembros de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) por su ética, compromiso y trayectoria profesional.