En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
Al evento asistieron representantes de diversas instituciones de América Latina.
En el marco de su 90 aniversario, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó el Primer Seminario Internacional de Liderazgo y Gestión de la Educación Superior, un espacio de diálogo e intercambio de buenas prácticas entre decanos y directivos de universidades de Perú, Costa Rica, Ecuador y México.
El evento, realizado en Ciudad Universitaria, se desarrolló en colaboración con CINTANA Education y tuvo como objetivo fortalecer el liderazgo académico y administrativo en la región, a través de talleres colaborativos, presentaciones y recorridos culturales y educativos.
Visión y compromiso con la calidad educativa
La jornada inició con un acto de apertura encabezado por el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, quien destacó la visión de la
universidad por construir un modelo educativo con impacto social y sostenibilidad.
“En la UAG no existen fronteras que nos impidan avanzar. Cada decisión que tomamos busca fortalecer la educación desde un liderazgo informado y comprometido”, expresó el Dr. Petersen durante su participación.
Talleres, innovación e internacionalización
Durante dos días, los asistentes participaron en talleres sobre innovación académica, ética, investigación, inteligencia artificial y reputación institucional.
Además, se presentaron los resultados del índice de satisfacción (NPS) de la universidad y se compartieron experiencias sobre movilidad del profesorado e internacionalización.
Una visión compartida
Para la Profesora Ana María Gómez Trujillo, Directora de CEIPA, Colombia, este tipo de encuentros permiten compartir retos y soluciones”.
“De este evento espero nutrirme de nuevas perspectivas y experiencias de otras universidades. La UAG me ha parecido una institución con gran visión internacional y apertura al cambio. Me gustaría que, como alianza, desarrollemos proyectos conjuntos de investigación aplicada en beneficio de nuestras comunidades”, afirmó.
Por su parte, Rebeca Alegría Gallegos, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), destacó la calidez y organización del evento.
El evento fomentó el trabajo en red entre universidades de México, Colombia, Ecuador, Perú y Costa Rica.
“Me ha encantado conocer la UAG, su gente y su compromiso con la calidad educativa. Este encuentro me parece clave para establecer redes reales de colaboración. Espero que podamos crear programas académicos en red y fortalecer la movilidad docente y estudiantil entre nuestras instituciones”.
Cultura y academia, un mismo camino
El seminario concluyó con una jornada cultural en la tequilera Casa Trujillo, donde los asistentes conocieron el proceso de producción del tequila y disfrutaron de una cata guiada por el maestro tequilero, el Ing. Víctor Enrique Camacho, fortaleciendo así el vínculo entre la cultura regional y la educación superior.
Este primer encuentro sienta las bases para una red de colaboración internacional enfocada en el desarrollo académico, la innovación educativa y el liderazgo con impacto en América Latina.
Galería de fotos
Durante el panel hablaron sobre sus experiencias ejerciendo después de la carrera y los pasos que siguieron para poder abrir su propio consultorio.
Profesora-Investigadora de la UAG, compartió sus resultados de investigación realizada a jóvenes de diferentes países.
Con el propósito de impulsar la creatividad, la innovación y el trabajo colaborativo, estudiantes de nivel medio superior vivieron la experiencia universitaria a través de diversos desafíos académicos y dinámicos.
Entre aromas, notas de agave y un ambiente lleno de curiosidad, los estudiantes conocieron más sobre los diferentes destilados.