Por décima ocasión la Autónoma será sede de la final del certamen científico, en la que participarán 400 jóvenes de América Latina, Europa y otras regiones.
Alrededor de 150 equipos presentarán proyectos en esta feria de ciencias.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) será la sede, por décima ocasión, de la Final Iberoamericana Infomatrix 2024, que organiza la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt).
Este evento reunirá, del 20 al 23 de mayo, a 400 jóvenes de 27 estados de la República Mexicana y países como Bolivia, Paraguay, Colombia, Educador, Chile, España, entre otros, en un certamen en el que mostrarán propuestas para solucionar problemas económicos, sociales y ambientales que aquejan al mundo, con ideas innovadoras, tecnológicas y de divulgación de la ciencia.
Diferentes proyectos
El Ing. Alfredo López Morales, asesor de Proyectos Especiales de la UAG y de Vinculación desde años con la Solacyt, comentó que las categorías del certamen, en la que los alumnos mostrarán proyectos, son: cortometrajes, arte digital, animación, divulgación científica, desarrollo de software, cuento científico, robótica y ciencia aplicada.
“Participarán jóvenes desde prescolar hasta universidad de instituciones educativas privadas y públicas. Habrá congresos y clubes de ciencia y esperamos tener un incremento en la participación de los jóvenes”, dijo.
Ing. Alfredo López, miembro del Área de Proyectos Especiales de la UAG.
La UAG apoya esta clase de eventos los cuales percibe como importantes por su promoción de la ciencia, tecnología y creatividad y forma parte de su compromiso en la formación de jóvenes Líderes innovadores de clase mundial.
En total habrá 150 equipos de manera presencial, 20 equipos virtuales y 150 asesores. La inauguración, clausura y premiación se realizarán en el Auditorio “Lic. António Leaño”; mientras que las presentaciones de proyectos en el Gimnasio Universitario.
Galería de fotos
Estudiantes de Terapia Física participaron en actividades académicas, recreativas e inspiradoras para reforzar su sentido de pertenencia a la profesión.
El evento celebró el esfuerzo, la disciplina y la perseverancia de los alumnos, resaltando su papel como ejemplo para la comunidad académica.
En una ceremonia efectuada en el Centro de Profesores y Egresados de la UAG, se realizó la ceremonia de inauguración de las clases sabatinas.
Alumnos de Negocios Gastronómicos crearon alimentos con base de proteína de chícharo, un producto nuevo de la multinacional.