La Licenciatura en Administración Turística Sostenible fortalece su vinculación con el sector público y privado para impulsar el desarrollo turístico del estado.
El Consejo está integrado por expertos del sector.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de su Licenciatura en Administración Turística Sostenible, forma parte del recién instalado Consejo Consultivo de Turismo del Estado de Jalisco, convirtiéndose en la única universidad privada que integra este órgano de consulta, análisis y participación.
Su objetivo es fortalecer las políticas públicas y el desarrollo turístico en la entidad.
Participación académica con impacto
La Mtra. Claudia Isis Fernández Ruvalcaba, Directora de la Licenciatura en Administración Turística Sostenible, es la representante de la UAG en este consejo.
La invitación para formar parte de este grupo fue realizada directamente por la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, en reconocimiento al compromiso y trayectoria de la UAG en la formación de profesionales del sector.
“Es un reflejo del trabajo que hemos realizado a lo largo de los 90 años de historia de la Universidad. Representamos a la academia privada con una visión orientada a la innovación, sostenibilidad y competitividad del sector”, afirmó la Mtra. Fernández.
¡Conoce nuestro programa!
La Mtra. Claudia Isis Fernández representa a la UAG en el Consejo Consultivo de Turismo.
La academia al servicio del turismo
El Consejo Consultivo de Turismo de Jalisco está integrado por representantes del sector turístico, la academia, la industria organizada y el Gobierno del Estado.
La participación de la UAG permitirá aportar desde su experiencia académica con estudios, análisis de datos turísticos, propuestas de modelos de gestión más eficientes y, sobre todo, facilitar la vinculación directa de sus estudiantes con el entorno profesional del sector.
“Nuestro papel será clave para aportar investigación aplicada, proponer soluciones desde la sostenibilidad y formar líderes turísticos con una visión tanto global como local”, destacó la Mtra. Fernández.
Oportunidades para el desarrollo estudiantil
Uno de los principales beneficios de esta alianza será el acceso de los estudiantes a proyectos reales, prácticas profesionales, estudios de caso actuales y contacto directo con líderes del sector turístico estatal, fortaleciendo así su formación y empleabilidad.
“Esto confirma que nuestros estudiantes están en una universidad comprometida con el desarrollo real del turismo, y que su formación va mucho más allá del aula. Tendrán acceso a decisiones que están transformando el sector turístico en Jalisco”, agregó la Directora.
Retos y visión hacia el futuro
Desde la perspectiva de la Licenciatura en Administración Turística Sostenible, algunos de los principales retos del turismo en Jalisco incluyen la diversificación de la oferta turística, el fortalecimiento del turismo rural y sustentable, la mejora en la capacitación del capital humano y la digitalización de los servicios.
“La academia puede ser un motor de cambio: desde la investigación, la innovación y la formación de profesionales comprometidos con su entorno, podemos apoyar a que el turismo en Jalisco sea más responsable, competitivo e inclusivo”, concluyó la Mtra. Fernández.
¿Te gustaría estudiar Turismo?
Compártenos tus datos.
Galería de fotos
Estudiantes de Terapia Física participaron en actividades académicas, recreativas e inspiradoras para reforzar su sentido de pertenencia a la profesión.
El evento celebró el esfuerzo, la disciplina y la perseverancia de los alumnos, resaltando su papel como ejemplo para la comunidad académica.
En una ceremonia efectuada en el Centro de Profesores y Egresados de la UAG, se realizó la ceremonia de inauguración de las clases sabatinas.
Alumnos de Negocios Gastronómicos crearon alimentos con base de proteína de chícharo, un producto nuevo de la multinacional.