Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Usar termodinámica para mitigar el impacto ambiental de la industria

Los avances en la termodinámica han abierto las posibilidades del uso de la energía que permite el crecimiento de la industria, procesos y materiales.

Por: Dr. Marco Navarro/Arturo Padilla
30/May/2022
Que hace un quimico farmaceutico biologo QFB

 

Los avances en la termodinámica han abierto las posibilidades del uso de la energía para proteger el medio ambiente y permitir el crecimiento de la industria, procesos y materiales, comentó el Dr. Marco Antonio Zárate Navarro, profesor investigador del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

En su línea de investigación, centrada en la termodinámica fuera del equilibrio, mencionó que los sistemas complejos de la termodinámica describen una gran cantidad de fenómenos físicos, químicos y biológicos, entre otros, y con un enfoque particularmente interesante, ha sido el termodinámico, lo que abre la posibilidad de aplicarlo a procesos industriales, pues tradicionalmente los sistemas complejos se suelen tratar desde un punto de vista puramente matemático, por lo que su análisis puede ser complicado de aterrizar, enfatizó.

 

En los sistemas de procesos, tales como los aplicados a la industria de la transformación (operaciones unitarias), el enfoque clásico es realizar balances de propiedades conservadas como la materia y la energía.

 

“Un balance adicional de una cantidad no conservativa, como lo es la entropía, permite conocer además la estabilidad de un sistema. Para esto, los procesos de transporte deben de ser descritos de forma apropiada, lo que es un reto en sí”, dijo.

 

El modelado de sistemas complejos tiene varias aplicaciones, la más importante es el control automático, y considera además un enfoque energético y entrópico, puede de forma indirecta reducir el impacto ambiental.

 

En este sentido, se han aplicado esquemas de control avanzados, conocidos como el control en cascada, donde se aplica un lazo de control dentro de otro, de manera que se regula un lazo interno con una dinámica más rápida, la cual comanda a su vez un lazo externo más lento, área en la que el Dr. Armando Campos Rodríguez se ha desempeñado activamente.

 

Así mismo, se tuvo la participación del Dr. Efrén Aguilar Garnica, jefe del laboratorio de ingeniería química, cuya área de investigación reside en el desarrollo de procesos y control automático.

 

Esta investigación ha sido el fruto de una continua colaboración de la UAG con la Universidad de Guadalajara, con el Dr. Juan Paulo García Sandoval, Investigador Titular del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, y de la University of Alberta, en Alberta, Canadá, con el Prof. Stevan Dubljevic, del Departamento de Ingeniería Química y de Materiales,

 

Para conocer más de este tema, invitó a leer el artículo publicado de acceso libre puede ser consultado en https://ieeexplore.ieee.org/document/9733806

TEMAS RELACIONADOS
Diseño Ciencia y Tecnología
Investigación
Ciencia UAG
MÁS NOTICIAS
Ana Carolina Castillo, pasión por la Odontología y el liderazgo

La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.

Estudiantes de Posgrados visitan el Tequila Lab

Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.

UAG se suma al primer Macrosimulacro Nacional 2025

Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.

Regalos que despiertan la mente y el corazón: ¿cómo elegir el obsequio ideal para el Día del Niño?

Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria