Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Inteligencia Artificial, un nuevo reto para la educación

Con la llegada de esta herramienta las escuelas deberán repensar cómo enseñar, ya que muchos retos de la educación tradicional ya son incompatibles y obsoletos.  

Por: Arturo Padilla
01/Ago/2023
Inteligencia artificial, un nuevo reto para la educacion

 

La Inteligencia Artificial implica un nuevo reto: los sistemas educativos y sus programas tienen que cambiar. Esto, porque el método tradicional de enseñanza se rezaga ante el avance de una tecnología que “puede hacer la tarea” de los niños y jóvenes; y así eliminar el proceso de pensamiento, análisis y resumen, entre otras. 

 

Esto lo mencionaron en el Panel con expertos “Inteligencia artificial y educación en Ciencias de la Salud, ¿es una estrella fugaz o un cambio disruptivo en la educación universitaria?”, organizado en el primer Congreso Académico, "Integrando la Educación e Innovación en Ciencias de la Salud", que se celebró en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

En el panel participaron el Decano del Área de Diseño, Ciencia y Tecnología, Mtro. Joel García Ornelas; el Director de Innovación Educativa, Mtro. José Humberto López Gómez; el Profesor-Investigador de la UAG, experto en IA, Dr. Javier Alvarado Rodríguez; la estudiante de Medicina de séptimo semestre, Pilar Toussaint Padilla; y la también alumna de octavo cuatrimestre de Terapia Física, Sinaí González Hermosillo.   

 

Los panelistas mencionaron que esta herramienta debe ser usada para potenciar el aprendizaje y reducir la brecha digital que frena las ventajas de unos estudiantes sobre otros.

 

Así pues, no debe limitarse su uso, como algunas escuelas lo han hecho, hay que analizar el manejo del mismo, entender lo bueno, lo malo y tener un manejo ético que beneficie a los estudiantes y académicos. No temerle, debe educarse para usarla.

 

UAG

Los expertos apuntaron que:

 

No se debe “satanizar”. Deben reestructurarse los planes de estudio; y es que, la IA cambia y facilita las actividades que se piden a los estudiantes. Así pues, el objetivo de las actividades en el aula y hacerlas más demandantes, críticas y que permitan adquirir conocimientos profundos, prácticos con dinamismo.

 

“Hay que darles más retos a los estudiantes. La IA no va a pensar por ellos, hay que retarlos y ayudarlos a entender que es una herramienta”, comentó el Mtro. Humberto López.

 

A su, vez explicaron que no se trata de una competencia entre la IA y los profesores, tampoco de que sean remplazados e insistieron que es una herramienta que podría funcionar, potenciar el aprendizaje.

 

“La IA y la educación impartida por humanos no debe ser una competencia, debe ser la apreciación de la misma como una herramienta. El alumno usa las herramientas de IA para conocer conceptos; el maestro enseña, debe ser quien corrija el rumbo”, apuntó el Dr. Alvarado Rodríguez.

 

Al final, expusieron que la IA tiene limitaciones y se debe aprender hasta qué punto usarla, hasta el momento es una aplicación que puede facilitar la vida de aquellos que desean conocer estructuras y aprender más.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Ciencias de la Salud
Medicina
Nutrición
Terapia Física
Enfermería
Odontología
Congreso
MÁS NOTICIAS
Un éxito la cuarta edición de la Expo Automóviles del Mundo 2025

Más de 600 automóviles y sus coleccionistas se reunieron en la UAG para pasar un fin de semana muy familiar y celebrar su pasión por los autos.

El sabor de la playa llega a la UAG con Carreta de Mar

Esta nueva oferta gastronómica, ubicada junto a Limón y Chía en Ciudad Universitaria, ofrecerá bowls de mariscos con más 10 salsas, ceviches, aguachiles y clamatos a disfrutar.

Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología destacan en congresos

Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología de la UAG participaron en congresos de relevancia, obteniendo primeros lugares en concursos y presentando proyectos innovadores.

Laboratorio de Neurodiseño: Un nuevo espacio para la innovación en la UAG

Este lugar busca fortalecer la formación académica y fomentar la investigación interdisciplinaria en torno al diseño centrado en el usuario

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria