
Este gran evento, que abarcó todo el sistema de enseñanza superior de la UAG, tuvo invitados especiales, conferencias, talleres y mucha ciencia.
La primera edición de “Tecociencia” se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), un gran evento dedicado a la ciencia, innovación, tecnología y conocimiento, impulsado por estudiantes que busca generar proyectos que a futuro los ayude en su crecimiento profesional, personal e interdisciplinario.
En el evento se reunieron estudiantes de las diferentes carreras del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología (DCyT), quienes presentaron 350 proyectos dedicados a disciplinas médicas, económicas y tecnológicas que solucionarán problemas sociales o ayudarán a las personas en una actividad de vida cotidiana.
Durante la inauguración, el Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, Dr. Alfonso Petersen Farah, expresó que este tipo de eventos son parte del compromiso de la Autónoma como universidad, que es generar conocimiento, innovación y ciencia.
Y es que, esto ayuda al crecimiento del país, los jóvenes y democratiza el conocimiento.
“Los estamos formando para atender los retos que la población del mundo está enfrentando, para que sean jóvenes con valores y Líderes de clase mundial”, apuntó.
Diego García Aceves, Presidente del Comité de Alumnos Tecociencia, expresó un mensaje también a los asistentes, en el que aseguró que se busca promover la ciencia en los estudiantes y que este proyecto nació a iniciativa de esta agrupación estudiantil.
En la inauguración, que se realizó en el Auditorio “Lic. Antonio Leaño Reyes”, estuvo presente el Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología, Mtro. Joel García Ornelas; el Presidente de MIND México Innovación y Diseño, Ing. Rubén Masayi González Uyeda; y el Vicepresidente del Comité de Alumnos de "Tecociencia", Iván Montaño Verdugo.
Al terminar la inauguración, “Tecociencia” comenzó con las múltiples actividades, que tienen que ver con conferencias, talleres y presentación de proyectos. Algunos temas que se tocaron son Inteligencia Artificial, innovación en arquitectura, salud, ciencias sociales, economía, sustentabilidad, ecología, matemáticas, desarrollo de software, entre otros.
Galería de fotos


Más de 600 automóviles y sus coleccionistas se reunieron en la UAG para pasar un fin de semana muy familiar y celebrar su pasión por los autos.


Esta nueva oferta gastronómica, ubicada junto a Limón y Chía en Ciudad Universitaria, ofrecerá bowls de mariscos con más 10 salsas, ceviches, aguachiles y clamatos a disfrutar.


Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología de la UAG participaron en congresos de relevancia, obteniendo primeros lugares en concursos y presentando proyectos innovadores.


Este lugar busca fortalecer la formación académica y fomentar la investigación interdisciplinaria en torno al diseño centrado en el usuario