El “1st Cultural Immersion Fair”, se trata de una feria que promueve el estudio de los idiomas y cultura en la UAG.
Con la finalidad de que los alumnos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) convivan con sus compañeros y puedan contar con espacios en los cuales puedan practicar otro idioma, se realizó el “1st Cultural Immersion Fair”, organizado por el Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas y el English Language Program.
El Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, Decano del área, felicitó a los alumnos y docentes que se dieron cita a este pabellón, ya que luego de la pandemia hoy se está retornando a este tipo de actividades presenciales.
Agregó que deben de seguir colaborando en estas actividades que hoy suman en la formación de los alumnos, ya que los convenios con los que cuenta la UAG con CINTANA Education y otras instituciones permiten que los estudiantes puedan realizar un intercambio académico y tener una vivencia internacional en varios países del Mundo.
Estados Unidos, Japón, Alemania y Francia fueron los países que estuvieron presentes en este pabellón, que además de permitir compartir un poco de la cultura de esas naciones, hizo que cada alumno pudiera practicar la lengua natal de los mismos.
Algunas de las actividades que se montaron en los pabellones y donde los estudiantes pudieron conocer un poco más de cada idioma fueron el karaoke, lotería, origami, entre otras.
Galería de fotos
La UAG tiene en su oferta académica la Ingeniería en Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales.
Las imperfecciones en este órgano afectan la autoestima y calidad de vida de las personas.
La agroindustria 4.0 es una de las tendencias que crecen en el mundo, pero en México se ve limitada por varios factores, afirma experto durante charla en la UAG.
Es egresado de la carrera de Medicina y actualmente trabaja en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos.