Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Terapia física y Síndrome de Down

Existen varias terapias que ayudan a las personas en esta condición. 

Por: Lic. Juan Soto Rendón
23/Mar/2022
UAG

 

Los niños con Síndrome de Down deben recibir tratamiento fisioterapéutico desde los primeros meses de vida y junto con otros equipos multidisciplinarios se logra mejorar la calidad de vida de estos pacientes abarcando los aspectos cognitivos, psicomotrices, social, educativo, autonomía personal y hasta se ha logrado incrementar la esperanza de vida.

 

Se debe realizar una evaluación donde se identifique la etapa del desarrollo psicomotor en la que se encuentra, patologías y alteraciones de postura que presenta, destrezas, habilidades, debilidades, entre otros.

 

Por lo que nos enfocaremos en trabajar 4 áreas como son:

 

  • Motricidad gruesa: Involucra el control de cabeza, sentarse, ponerse de pie, arrastrarse, gatear, caminar, correr brincar, agacharse.
  • Motricidad fina: Coordinación ojos-mano, alcanzar, sujetar, manipular objetos, resolver problemas, escribir, pinzar.
  • Lenguaje-comunicación: Verbal, auditiva, expresiones faciales, gestos, sonidos, palabras, oraciones, frases.
  • Comportamiento inter e intrapersonal: Autoestima, reacciones, madurez, control de esfínteres, autonomía, interés en los juegos y conversaciones.

 

Utilizando distintas herramientas terapéuticas como son:

 

  • Técnica de Bobath: Los niños con Síndrome de Down conservan reflejos primitivos que interfieren en el control de movimientos voluntarios, y esta técnica nos ayuda a abordarlos de mejor manera.
  • Técnica de Vojta: Evalúa y estimula las respuestas reflejas de los músculos, presionando lugares específicos del cuerpo donde se encuentran terminaciones nerviosas que permiten tales repuestas automáticas.
  • Cinesiterapia: Para corregir la hipotonía, desequilibrio muscular, coordinación de movimientos.
  • Ludoterapia: Por medio de juegos, música, danza, teatro.
  • Hidroterapia: Utilización del agua como agente terapéutico.
  • Equinoterapia: Uso del caballo como medio terapéutico que permiten mejorar o inducir la marcha en el niño en forma pasiva por su movimiento natural y tridimensional el cual comprende el paso, galope y trote.
UAG

¡Conoce más!

Lic. en Terapia Física

TEMAS RELACIONADOS
Ciencias de la Salud
Profesores
Terapia Física
MÁS NOTICIAS
Sustitutos de azúcar: Aprende a consumirlos con seguridad

Si utilizas edulcorantes en tu alimentación, comienza a hacerlo con responsabilidad, pueden ser aliados si los utilizas de manera consciente y correcta.

Luis Fernando Flores Félix: juventud, visión global y compromiso con UAG Alumni

El egresado es Secretario de la Mesa Directiva del Capítulo UAG Alumni Comercio Internacional.

Toma protesta Club de Gastronomía

Como parte del evento también se realizó una cata de vinos.

Alumnas UAG impulsan la innovación y el liderazgo femenino en el Congreso Agroalimentario 2025

Las estudiantes presentaron proyectos de emprendimiento que reflejan el papel cada vez más protagónico de las mujeres en el sector agroalimentario.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria